Efecto de harina de semilla de zapallo (cucurbita maxima duchesne) y orégano (origanum vulgari l.) en el comportamiento productivo en pollos cobb 500.

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de harina de semilla de zapallo (Cucurbita maxima Duchesne) y harina de orégano (Origanum vulgari L.) en el comportamiento productivo en pollos Cobb 500; en un galpón experimental en el distrito de Túcume - Lambayeque; utilizando 270 pollos, distribuidos en nueve tratamientos: T1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macas Carrasco, Hilton Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos de carne
Producción aviar
Nutrición aviar
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de harina de semilla de zapallo (Cucurbita maxima Duchesne) y harina de orégano (Origanum vulgari L.) en el comportamiento productivo en pollos Cobb 500; en un galpón experimental en el distrito de Túcume - Lambayeque; utilizando 270 pollos, distribuidos en nueve tratamientos: T1= 0% de HSZ y HO. T2= 0%HSZ y 0.5%HO. T3= 0%HSZ y 1%HO. T4= 5%HSZ y 0%HO. T5= 5%HSZ y 0.5%HO. T6= 5%HSZ y 1%HO. T7= 10%HSZ y 0%HO. T8= 10%HSZ y 0.5%HO. T8= 10%HSZ y 1%HO, para ello se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial de 3x3 de dos factores. Las semillas de zapallo y el orégano fueron secadas a temperatura ambiente, para luego ser molidas en un molino de martillo, las dietas fueron isoproteicas e isoenergeticas Se evaluó el peso inicial,peso final, consumo de alimento acumulado, conversión alimenticia. Luego se mantuvieron en ayuno, para realizar el sacrificio y pesaje de la canal, vísceras totales, pechuga, muslo más pierna. Los muslos y pechugas fueron conservadas a -20°C descongeladas y cocidas en trozos pequeños sin sal, durante 30 min. a 80°C para su evaluación sensorial utilizando escala de Likert (calificaciones de 1-5). Los datos se analizaron con el software SPSS Statistics® v.22 y se usó como técnica estadística Tukey en los parámetros productivos y para la calidad sensorial se realizó el ANOVA. Se encontró que la adición del 10%HSZ y 0.5%HO a la dieta de pollos de engorde mejoró en el comportamiento productivo como el aumento (p<0.05) de la ganancia de peso vivo y conversión alimenticia, pero el consumo alimenticio disminuyo numéricamente pero no fue significativo, aumento (p<0.05) el peso y rendimiento de la canal, pechuga y muslo más pierna con respecto a los demás grupos experimentales; y las porciones comestibles de pechuga y muslo no se encontraron diferencias significativas (p> 0.05), es decir la HSZ y HO no altero las características organolépticas (Color. Olor. Sabor y Textura).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).