Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la comparación de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna. La muestra de sandía e higos provinieron de Magollo-Tacna, se utilizó un diseño con tres tratamie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3573 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioetanol Producción de etanol Fermentación del etanol Destilación solar |
id |
UNJB_11b9eaa2214b99c564b1d7349b518c4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3573 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Canales Gutiérrez, AngelChaparro Montoya, Efren Eugenio2019-05-10T20:14:10Z2019-05-10T20:14:10Z201607_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3573El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la comparación de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna. La muestra de sandía e higos provinieron de Magollo-Tacna, se utilizó un diseño con tres tratamientos y tres repeticiones, en cada proceso de destilación solar se empleó 4 L de fermentado. Los resultados fueron: Se construyó tres sistemas de destilación con las siguientes características: Cocina solar ck-002 y alambique de cobre pintada de negro (T1), peso total 12,60 kg, temperatura máxima en el eje focal 764 °C; cocina solar ck-002 y olla de aluminio pintada de negro (T2), peso total 11,40 kg, temperatura máxima en el eje focal 764 °C; cocina solar sk-12 y alambique de cobre pintada de negro (T3), peso total 40,80 kg, temperatura máxima en el eje focal 389 °C; se destiló 4 L de vino base del fermentado de subproductos frutícolas (sandía e higos) y se obtuvo 480 ml (12 %) en cada sistema de destilación solar, resultando el más eficiente en el tiempo con un 95 % de confianza el destilador con una cocina solar ck-002 y olla de aluminio con 49 min.Made available in DSpace on 2019-05-10T20:14:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf: 1633785 bytes, checksum: f37f7130345d45d932bf59cf83936ab8 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBioetanolProducción de etanolFermentación del etanolDestilación solarEvaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacnainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias AmbientalesTEXT07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txtExtracted texttext/plain87895http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3573/2/07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt99fd4507afe7b771d0e5c6d6a938e1bbMD52ORIGINAL07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdfapplication/pdf1633785http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3573/1/07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdff37f7130345d45d932bf59cf83936ab8MD51UNJBG/3573oai:172.16.0.151:UNJBG/35732022-03-01 00:58:53.137Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna |
title |
Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna |
spellingShingle |
Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna Chaparro Montoya, Efren Eugenio Bioetanol Producción de etanol Fermentación del etanol Destilación solar |
title_short |
Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna |
title_full |
Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna |
title_fullStr |
Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna |
title_full_unstemmed |
Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna |
title_sort |
Evaluación comparativa de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna |
author |
Chaparro Montoya, Efren Eugenio |
author_facet |
Chaparro Montoya, Efren Eugenio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canales Gutiérrez, Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chaparro Montoya, Efren Eugenio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bioetanol Producción de etanol Fermentación del etanol Destilación solar |
topic |
Bioetanol Producción de etanol Fermentación del etanol Destilación solar |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la comparación de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna. La muestra de sandía e higos provinieron de Magollo-Tacna, se utilizó un diseño con tres tratamientos y tres repeticiones, en cada proceso de destilación solar se empleó 4 L de fermentado. Los resultados fueron: Se construyó tres sistemas de destilación con las siguientes características: Cocina solar ck-002 y alambique de cobre pintada de negro (T1), peso total 12,60 kg, temperatura máxima en el eje focal 764 °C; cocina solar ck-002 y olla de aluminio pintada de negro (T2), peso total 11,40 kg, temperatura máxima en el eje focal 764 °C; cocina solar sk-12 y alambique de cobre pintada de negro (T3), peso total 40,80 kg, temperatura máxima en el eje focal 389 °C; se destiló 4 L de vino base del fermentado de subproductos frutícolas (sandía e higos) y se obtuvo 480 ml (12 %) en cada sistema de destilación solar, resultando el más eficiente en el tiempo con un 95 % de confianza el destilador con una cocina solar ck-002 y olla de aluminio con 49 min. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-10T20:14:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-10T20:14:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3573 |
identifier_str_mv |
07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3573 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3573/2/07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3573/1/07_2016_chaparro_montoya_ee_espg_doctorado_ciencias_ambientales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99fd4507afe7b771d0e5c6d6a938e1bb f37f7130345d45d932bf59cf83936ab8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855216796991488 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).