Utilización de cepas genéricas (saccharomyces cerevisiae) en mucilago de cacao (Teobroma Cacao l.) ccnn - 51 para obtener etanol por destilación fraccionada.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en los laboratorios de Bioquímica, Análisis de Alimentos, Control de Calidad y Planta Piloto. Los objetivos fueron: Evaluar durante el proceso fermentativo el comportamiento de las cepas en función de los azucares, aci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CCN-51 mucilago cacao etanol destilación fraccionada Saccharomyces |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en los laboratorios de Bioquímica, Análisis de Alimentos, Control de Calidad y Planta Piloto. Los objetivos fueron: Evaluar durante el proceso fermentativo el comportamiento de las cepas en función de los azucares, acidez y pH, determina la producción de etanol a partir del mucílago del cacao y caracterizar el etanol destilado por su densidad. Para la obtención del mucilago se drenaron los granos de cacao CCN-51, para evitar la contaminación utilizamos meta bisulfito de potasio, separando 0,5 L, de mucilago para cada tratamiento, pasteurizando y microférmentando. Se niveló a un pH de 3, 3,5 y 4, se inoculó con cepas de Saccharomyces cerevisiae, a 0,2 ppm. Los resultados fueron analizados mediante el diseño completo al azar, y la prueba de Tukey (p<0,05), Se determinó el rendimiento de la producción de etanol no se encontró diferencias estadísticas en producción de etanol entre las cepas, que son en promedio 7,61 mL al 74,88 % v/v de etanol para la cepa 1 y 6,77 mL al 75,33 % v/v de etanol para la cepa 2. Caracterizando el etanol destilado por su densidad, para el tratamiento c1a1 en promedio 73° gl con dilución en ½,4, en c1a2 en promedio 82° gl con dilución 1/2.7, c1a3 en promedio 72° gl con dilución en 1/2,4, c2a1 en promedio 76° gl con dilución en ½,5, c2a2 en promedio 81° gl con dilución en 1/ 2,7, c2a3 en promedio 70° gl con dilución en 1/ 2,3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).