Efecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se desarrolló en la provincia de Cañete- Distrito de Nuevo Imperial; la cual consistió en la evaluación del efecto de la edad de la gallina reproductora y como influye el tiempo de almacenaje del huevo en la incubabilidad, el peso del pollo beber al nacimiento y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Sandoval, Rubén Erinckson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/552
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huevos de gallina
Calidad de los huevos
Pollos
Aves de corral
id UNJB_07af64f0a7f446d5b94683ad8ebf5f84
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/552
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Gandarillas Espezúa, DanielBarboza Sandoval, Rubén Erinckson2016-08-25T15:55:12Z2016-08-25T15:55:12Z2012TG0423http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/552El presente trabajo de investigación, se desarrolló en la provincia de Cañete- Distrito de Nuevo Imperial; la cual consistió en la evaluación del efecto de la edad de la gallina reproductora y como influye el tiempo de almacenaje del huevo en la incubabilidad, el peso del pollo beber al nacimiento y de su peso al final de la etapa de engorde. Para esto se utilizaron huevos provenientes de gallinas reproductoras de la línea Cobb 500, los cuales fueron divididas en 2 grupos de trabajo, el primero consta de gallinas de 35 semanas de edad y el segundo de gallinas de 45 semanas de edad, a su vez cada grupo está conformado de 4 repeticiones de 150 huevos incubados con cero días, 4 días (temperatura 16 °C y 79% de humedad) y 7 días (70% de humedad y 5 °C) de almacenaje. Al final de la etapa de incubación se registró el número de pollos bebe nacidos, cada pollo bebe fue pesado. Se seleccionaron de cada repetición 20 pollitos de buena calidad (20 pollitos/por repetición = 240 pollitos en total) fueron criados en una granja de engorde durante 42 días se estudio la relación entre los pesos a diferentes etapas de edad y el peso al momento de la edad sacrificio. Se utilizó el modelo general lineal para analizar los datos del presente estudio dentro del que se determinó que, la edad de las reproductoras pesadas alteró la incubación de los huevos y los efectos se manifestaron en el porcentaje de nacimientos, siendo mayor en gallinas jóvenes con 88,5% y en gallinas adultas fue de 82,83%. La progenie de reproductoras adultas manifestaron un mejor comportamiento en el peso corporal al primer y séptimo día de edad, y la progenie de gallinas jóvenes tuvieron mayor ganancia de peso y mejor crecimiento relativo que los pollos de gallinas adultas. La progenie de gallinas jóvenes tuvieron mejores pesos corporales al final de la campaña de engorde, el almacenamiento a los 7 días afectaron adversamente el peso corporal de Jos pollo y mas aun en gallinas viejas que en gallinas jóvenes.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0423.pdf: 1041014 bytes, checksum: 18d31cc0962b58a14e89a4a44cd20573 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHuevos de gallinaCalidad de los huevosPollosAves de corralEfecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo ProfesionalMedicina veterinaria y zootecniaTEXTTG0423.pdf.txtTG0423.pdf.txtExtracted texttext/plain75787http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/552/2/TG0423.pdf.txt997fe1a36a944f7b4bba5c6d66311826MD52ORIGINALTG0423.pdfapplication/pdf1041014http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/552/1/TG0423.pdf18d31cc0962b58a14e89a4a44cd20573MD51UNJBG/552oai:172.16.0.151:UNJBG/5522022-03-01 00:07:44.365Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edad
title Efecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edad
spellingShingle Efecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edad
Barboza Sandoval, Rubén Erinckson
Huevos de gallina
Calidad de los huevos
Pollos
Aves de corral
title_short Efecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edad
title_full Efecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edad
title_fullStr Efecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edad
title_full_unstemmed Efecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edad
title_sort Efecto de la edad de la reproductora y almacenaje de huevo en la calidad del huevo, pollo, peso del pollo al nacimiento y a los 42 días de edad
author Barboza Sandoval, Rubén Erinckson
author_facet Barboza Sandoval, Rubén Erinckson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gandarillas Espezúa, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Sandoval, Rubén Erinckson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Huevos de gallina
Calidad de los huevos
Pollos
Aves de corral
topic Huevos de gallina
Calidad de los huevos
Pollos
Aves de corral
description El presente trabajo de investigación, se desarrolló en la provincia de Cañete- Distrito de Nuevo Imperial; la cual consistió en la evaluación del efecto de la edad de la gallina reproductora y como influye el tiempo de almacenaje del huevo en la incubabilidad, el peso del pollo beber al nacimiento y de su peso al final de la etapa de engorde. Para esto se utilizaron huevos provenientes de gallinas reproductoras de la línea Cobb 500, los cuales fueron divididas en 2 grupos de trabajo, el primero consta de gallinas de 35 semanas de edad y el segundo de gallinas de 45 semanas de edad, a su vez cada grupo está conformado de 4 repeticiones de 150 huevos incubados con cero días, 4 días (temperatura 16 °C y 79% de humedad) y 7 días (70% de humedad y 5 °C) de almacenaje. Al final de la etapa de incubación se registró el número de pollos bebe nacidos, cada pollo bebe fue pesado. Se seleccionaron de cada repetición 20 pollitos de buena calidad (20 pollitos/por repetición = 240 pollitos en total) fueron criados en una granja de engorde durante 42 días se estudio la relación entre los pesos a diferentes etapas de edad y el peso al momento de la edad sacrificio. Se utilizó el modelo general lineal para analizar los datos del presente estudio dentro del que se determinó que, la edad de las reproductoras pesadas alteró la incubación de los huevos y los efectos se manifestaron en el porcentaje de nacimientos, siendo mayor en gallinas jóvenes con 88,5% y en gallinas adultas fue de 82,83%. La progenie de reproductoras adultas manifestaron un mejor comportamiento en el peso corporal al primer y séptimo día de edad, y la progenie de gallinas jóvenes tuvieron mayor ganancia de peso y mejor crecimiento relativo que los pollos de gallinas adultas. La progenie de gallinas jóvenes tuvieron mejores pesos corporales al final de la campaña de engorde, el almacenamiento a los 7 días afectaron adversamente el peso corporal de Jos pollo y mas aun en gallinas viejas que en gallinas jóvenes.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0423
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/552
identifier_str_mv TG0423
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/552/2/TG0423.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/552/1/TG0423.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 997fe1a36a944f7b4bba5c6d66311826
18d31cc0962b58a14e89a4a44cd20573
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201890435072
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).