Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada se ejecutó en el distrito de Bellavista, provincia de Jaén, el área georeferenciada se ubicó entre las coordenadas UTM 715574 E y 9393767 S. La finalidad de la investigación fue determinar el impacto ambiental sobre la biodiversidad del suelo productivo que fue rozado y po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Vásquez, Walter Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/149
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Incendio forestal
Restauración de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNJA_a7be3a62420b4f558f6744c2ac9cc1cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/149
network_acronym_str UNJA
network_name_str UNJ-Institucional
repository_id_str 4820
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019
title Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019
spellingShingle Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019
Calderón Vásquez, Walter Roberto
Biodiversidad
Incendio forestal
Restauración de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019
title_full Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019
title_fullStr Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019
title_full_unstemmed Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019
title_sort Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019
author Calderón Vásquez, Walter Roberto
author_facet Calderón Vásquez, Walter Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garay Román, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Vásquez, Walter Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biodiversidad
Incendio forestal
Restauración de suelos
topic Biodiversidad
Incendio forestal
Restauración de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La investigación realizada se ejecutó en el distrito de Bellavista, provincia de Jaén, el área georeferenciada se ubicó entre las coordenadas UTM 715574 E y 9393767 S. La finalidad de la investigación fue determinar el impacto ambiental sobre la biodiversidad del suelo productivo que fue rozado y posteriormente incendiado para utilizar el suelo en cultivos nuevos como los pastizales. La metodología que se utilizó para cuantificar el daño ambiental fue elaborar las matrices de Leopold, de cuya matriz original se tomarón en la primera matriz las siguientes variables: tierra, agua, atmósfera, procesos, flora y fauna, y en la segunda matriz se consideraron los factores estéticos y de interés humano, nivel cultural y relaciones ecológicas. En la primera matriz el impacto ambiental negativo fue de mucho riesgo: -1400/2673; y en el segundo caso el impacto negativo fue menor: - 430/1103. El impacto ambiental negativo sobre la biodiversidad fue que antes del incendio se contó con Bacterias totales 75 x 106 ufc/gr; Azotobacter spp. 95 NMP/gr; Bacillus spp72 x 103 ufc/gr; Actinomicetos 54 x 105 ufc/gr y Hongos 16 x 104 ufc/gr., y 24 horas después del incendio solo se contó con Hongos 8 x 103 ufc/gr. También se determinó la variación del pH del suelo, inicialmente fue 6.1 y 24 horas despúes del incendio, el pH varió a 7.70; lo cual según Motsara, M.R. & Roy, R.N. (2008), correspondió a un suelo moderadamente alcalino. Los recursos naturales evidenciaron el impacto ambiental cuando se altero el aire atmosférico por emisión de sustancias gaseosas y material particulado en suspensión; el agua se vió afectada en la disponibilidad de agua para las quebradas y puntos acuíferos. El suelo mostró un incremento del peligro de su erosión y cambios en la eficacia y eficiencia de la capacidad productiva debido a altas temperaturas. La vegetación evidenció la pérdida inmediata de cobertura vegetal: árboles silvestres o de origen antrópico, como las malezas herbáceas. Finalmente, se realizaron recomendaciones de restauración para el suelo impactado como el aporte de nueva materia orgánica para promover el desarrollo de microorganismos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-10T02:38:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-10T02:38:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/149
url http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/149
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJ-Institucional
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str UNJ-Institucional
collection UNJ-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/149/1/Calder%c3%b3n_VWR.pdf
http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/149/2/license.txt
http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/149/3/Calder%c3%b3n_VWR.pdf.txt
http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/149/4/Calder%c3%b3n_VWR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 52586443a23eee8c19a9b9375a2e8516
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df4ae736d5775286c98bcbbe7fee0b9d
7aa107a3b9d3b41ec8ab125d322a5723
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNJ
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unj.edu.pe
_version_ 1844794335833358336
spelling Garay Román, Juan ManuelCalderón Vásquez, Walter Roberto2021-11-10T02:38:57Z2021-11-10T02:38:57Z2019-12-04http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/149La investigación realizada se ejecutó en el distrito de Bellavista, provincia de Jaén, el área georeferenciada se ubicó entre las coordenadas UTM 715574 E y 9393767 S. La finalidad de la investigación fue determinar el impacto ambiental sobre la biodiversidad del suelo productivo que fue rozado y posteriormente incendiado para utilizar el suelo en cultivos nuevos como los pastizales. La metodología que se utilizó para cuantificar el daño ambiental fue elaborar las matrices de Leopold, de cuya matriz original se tomarón en la primera matriz las siguientes variables: tierra, agua, atmósfera, procesos, flora y fauna, y en la segunda matriz se consideraron los factores estéticos y de interés humano, nivel cultural y relaciones ecológicas. En la primera matriz el impacto ambiental negativo fue de mucho riesgo: -1400/2673; y en el segundo caso el impacto negativo fue menor: - 430/1103. El impacto ambiental negativo sobre la biodiversidad fue que antes del incendio se contó con Bacterias totales 75 x 106 ufc/gr; Azotobacter spp. 95 NMP/gr; Bacillus spp72 x 103 ufc/gr; Actinomicetos 54 x 105 ufc/gr y Hongos 16 x 104 ufc/gr., y 24 horas después del incendio solo se contó con Hongos 8 x 103 ufc/gr. También se determinó la variación del pH del suelo, inicialmente fue 6.1 y 24 horas despúes del incendio, el pH varió a 7.70; lo cual según Motsara, M.R. & Roy, R.N. (2008), correspondió a un suelo moderadamente alcalino. Los recursos naturales evidenciaron el impacto ambiental cuando se altero el aire atmosférico por emisión de sustancias gaseosas y material particulado en suspensión; el agua se vió afectada en la disponibilidad de agua para las quebradas y puntos acuíferos. El suelo mostró un incremento del peligro de su erosión y cambios en la eficacia y eficiencia de la capacidad productiva debido a altas temperaturas. La vegetación evidenció la pérdida inmediata de cobertura vegetal: árboles silvestres o de origen antrópico, como las malezas herbáceas. Finalmente, se realizaron recomendaciones de restauración para el suelo impactado como el aporte de nueva materia orgánica para promover el desarrollo de microorganismos.application/pdfspaUniversidad Nacional de JaénPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Jaénreponame:UNJ-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJBiodiversidadIncendio forestalRestauración de sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación del Impacto Ambiental sobre la Biodiversidad del Suelo Causado por un Incendio Forestal en la Provincia de Jaén, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU1780860170053917521126Huaccha Castillo, Annick EstefanyPintado García, DanetteAlvarado Carrasco, Nicanorhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería Forestal y AmbientalUniversidad Nacional de Jaén.Facultad de Ingeniería Forestal y AmbientalIngeniero Forestal y AmbientalORIGINALCalderón_VWR.pdfCalderón_VWR.pdfapplication/pdf3628157http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/149/1/Calder%c3%b3n_VWR.pdf52586443a23eee8c19a9b9375a2e8516MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/149/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCalderón_VWR.pdf.txtCalderón_VWR.pdf.txtExtracted texttext/plain98478http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/149/3/Calder%c3%b3n_VWR.pdf.txtdf4ae736d5775286c98bcbbe7fee0b9dMD53THUMBNAILCalderón_VWR.pdf.jpgCalderón_VWR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1408http://repositorio.unj.edu.pe/bitstream/UNJ/149/4/Calder%c3%b3n_VWR.pdf.jpg7aa107a3b9d3b41ec8ab125d322a5723MD54UNJ/149oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/1492021-11-09 22:36:34.423Repositorio UNJrepositorio@unj.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).