Evaluación de la restauración de la cobertura vegetal post incendio forestal en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - Perú, 2022

Descripción del Articulo

Se propuso realizar una evaluación de la posibilidad de restauración de la cobertura vegetal luego del incendio forestal que se presentó en el distrito de Alto Selva Alegre región Arequipa en abril del año 2022; en toda el área de estudio tanto el área afectada y el área no afectada por el incendio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaguila Pari, Lunsden
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incendio forestal
Restauración
Cobertura vegetal
Biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:Se propuso realizar una evaluación de la posibilidad de restauración de la cobertura vegetal luego del incendio forestal que se presentó en el distrito de Alto Selva Alegre región Arequipa en abril del año 2022; en toda el área de estudio tanto el área afectada y el área no afectada por el incendio se ha determinado un total de 34 especies, ubicadas en 16 familias de las cuales la familia con mayor cantidad especies corresponde a Poacae con 8 especies, seguida de Asteraceae con 7 especies; considerando sólo el área que no ha sido afectada por el incendio forestal, se han logrado identificar un total de 33 especies mientras que en el área afectada por el incendio se ha logrado identificar un total de 23 especies, por lo cual se establece una pérdida neta de 10 especies respecto al área que no ha sido afectada. Para determinar cuantitativamente el efecto del incendio forestal se considera el número de especies para cada una de las áreas estableciéndose que no existe diferencia significativa entre ellas, también se considera el número total de individuos vegetales existiendo diferencia significativa entre el número de individuos en el área afectada con respecto al área afectada; finalmente se considera a la cobertura en la cual se encuentra diferencia significativa entre la observada en el área afectada con respecto al área no es afectada. La medida de restauración propuesta es que toda el área afectada por el incendio se considera una parcela de exclusión es decir evitar el ingreso de actividades de extracción antropogénicas sobre todo las relacionadas con el carbón vegetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).