Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por una mezcla de harinas de pulpa de café y quinua en las características de galletas
Descripción del Articulo
Las galletas elaboradas con harina de pulpa de café son una alternativa que permite abordar la problemática sobre el uso de subproductos de la zona, diversificar alimentos, reducir impactos ambientales y reactivar la economía de los caficultores. Por ello, en esta investigación se desarrollaron 4 tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/721 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/721 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pulpa de café, galletas, sustitución parcial. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | Las galletas elaboradas con harina de pulpa de café son una alternativa que permite abordar la problemática sobre el uso de subproductos de la zona, diversificar alimentos, reducir impactos ambientales y reactivar la economía de los caficultores. Por ello, en esta investigación se desarrollaron 4 tratamientos con sustitución parcial del 30 % de una mezcla de harina de trigo por harinas de pulpa de café y de quinua (10:20 %; 15:15 % y 20:10 %), en el que se realizaron análisis microbiológicos, fisicoquímicos y sensoriales bajo métodos estandarizados e instrumentos validados. La adición de harina de pulpa de café permitió aumentar en proteínas T2: 13,10 %, cenizas T4:1,82 %, fibra T4:6,45 % y polifenoles T4:1139,40 mg GAE/100 g en comparación a la galleta control. Se obtuvieron galletas que cumplieron con los parámetros microbiológicos establecidos por DIGESA. En análisis sensorial la puntuación fue mayor a cinco, según la escala hedónica por lo que se puede considerar galletas aceptables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).