Asociación Entre Enfermedad Arterial Periférica Y Úlcera De Pie Diabético En Pacientes Con Diabetes Mellitus Tipo 2.
Descripción del Articulo
La úlcera de pie diabético (UPD) es una complicación crónica de la diabetes mellitus de gran importancia desde el punto de vista médico y social. Se ha informado de que la diabetes está asociada con dos a cuatro veces de aumento en la incidencia de Enfermedad arterial periférica (EAP) en comparación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad arterial periférica (eap), Diabetes mellitus, Úlcera de pie diabético (upd) |
Sumario: | La úlcera de pie diabético (UPD) es una complicación crónica de la diabetes mellitus de gran importancia desde el punto de vista médico y social. Se ha informado de que la diabetes está asociada con dos a cuatro veces de aumento en la incidencia de Enfermedad arterial periférica (EAP) en comparación con sujetos no diabéticos. La enfermedad arterial periférica (EAP) podría desempeñar un rol en la etiología de ulceración del pie en pacientes con diabetes mellitus. Objetivo: Determinar la asociación entre Enfermedad Arterial Periférica y Úlceras de Pie Diabético en Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 Material y método: Se realizó un estudio transversal en el cual se incluyeron a todos los pacientes ≥ 50 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Belén de Trujillo. Se determinaron la presencia o ausencia de ambas variables de estudio. Resultados: De un total de 322 pacientes incluidos en el estudio, se encontró una frecuencia de 129 pacientes con enfermedad arterial periférica y úlcera de pie diabético (OR 3, 95% IC 1.087 – 8.242 y p < 0.001). Conclusión: En este estudio la Enfermedad Arterial Periférica está asociada con la Úlcera del Pie Diabético en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).