Aplicativo experto para ayudar al diagnóstico de infección en úlceras diabéticas en Innovaciones Pie Diabético S.A.C Trujillo-Perú 2019
Descripción del Articulo
El diagnóstico médico para el pie diabético no es realizado de manera efectiva, la causa principal es la falta de especialistas en pie diabético, motivo por el cual se realizó esta investigación. Se tuvo como objetivo ayudar al diagnóstico de infección en úlceras diabéticas mediante un aplicativo ex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlceras diabéticas Pie diabético Diabetes Mellitus Neuropatía periférica diabética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El diagnóstico médico para el pie diabético no es realizado de manera efectiva, la causa principal es la falta de especialistas en pie diabético, motivo por el cual se realizó esta investigación. Se tuvo como objetivo ayudar al diagnóstico de infección en úlceras diabéticas mediante un aplicativo experto, trabajando con una población de 100 y una muestra de 30 pacientes con pie diabético, también se trabajó con 3 personas especializadas en diagnóstico y tratamiento de pie diabético, por otro lado, se utilizó instrumentos como guías de observación, guías de control y cuestionario para determinar los indicadores establecidos en la investigación, se empleó el tipo de investigación cuantitativa, con un diseño experimental, de tipo cuasi experimental y para determinar los resultados estadísticos se trabajó con la herramienta IBM SPSS Statistics 22.0, se utilizaron los test de Shapiro- Wilk y Kolmogorov-Smirnov para determinar el nivel de significancia y se usó tanto la prueba T-Student como Wilconxon, para determinar la hipótesis estadística; por otro lado, el desarrollo del producto se trabajó con mediante el SO Android con la metodología Mobile D. Se obtuvo un incremento del 22.47% con respecto al nivel de información relevante, también se percibió un decremento del 41.19% y 59,90% en los tiempos para el registro y consulta respectivamente; por otra parte, se registró un 78.33% en nivel de satisfacción en los usuarios, concluyendo así que se aceptó la hipótesis alternativa, con un aplicativo experto se ayudó al diagnóstico de infección en úlceras diabéticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).