HABILIDADES PSICOSOCIALES Y EL INICIO DE LAS RELACIONES COITALES EN ADOLESCENTES, LA ESPERANZA 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo descriptiva, correlacional, de corte transversal se realizó en la institución educativa estatal “Santa María” del distrito de la Esperanza – 2014; con el propósito de determinar la relación que existe entre las habilidades psicosociales y el inicio de las relaciones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/816 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inicio de relaciones coitales, Adolescentes, Habilidades psicosociales |
Sumario: | La presente investigación de tipo descriptiva, correlacional, de corte transversal se realizó en la institución educativa estatal “Santa María” del distrito de la Esperanza – 2014; con el propósito de determinar la relación que existe entre las habilidades psicosociales y el inicio de las relaciones coitales en adolescentes. La muestra estuvo constituida por 194 adolescentes de tercero, cuarto y quinto de secundaria. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento: Test de evaluación de las habilidades psicosociales, elaborado por el MINSA y el instituto de Salud Mental Honorio Delgado, 1999. La información obtenida fue procesada y analizada en el programa SPSS versión 22 y presentada en tablas de simple y doble entrada. Para determinar la relación entre las variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado. De la discusión de los resultados se obtuvieron las siguientes conclusiones: El 66.5% de los adolescentes presentan habilidades psicosociales promedio, el 27.8% habilidades psicosociales altas y el 5.7% habilidades psicosociales bajas. El 43.8% presentan asertividad promedio; el 69.6% comunicación promedio; el 59.8% autoestima alta y el 67.5% toma de decisiones promedio. El 54.6% de los adolescentes no han iniciado sus relaciones coitales y el 45.4% si han iniciado, de estos el 76.1% son del sexo masculino. Existe relación significativa entre las habilidades psicosociales y el inicio de las relaciones coitales en los adolescentes; relación significativa entre la asertividad y el inicio de las relaciones coitales y relación altamente significativa entre la autoestima y el inicio de las relaciones coitales. No existe relación significativa entre la comunicación y el inicio de las relaciones coitales y la toma de decisiones y el inicio de las relaciones coitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).