Factores socio - culturales y familiares asociados al inicio de relaciones coitales en adolescentes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa Juan XXIII. Cajamarca, 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores sociales, culturales y familiares asociados al inicio de relaciones coitales en adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Juan XXIII de Cajamarca, 2019. Para ello se planteó un estudio de carácter analít...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3383 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inicio de relaciones coitales Adolescentes factores sociales Culturales familiares |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores sociales, culturales y familiares asociados al inicio de relaciones coitales en adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Juan XXIII de Cajamarca, 2019. Para ello se planteó un estudio de carácter analítico, prospectivo, transversal y de diseño no experimental en una muestra de 200 adolescentes, a quienes se les aplicó un cuestionario formulado y validado por la investigadora a través de una prueba piloto y evaluada mediante el índice de consistencia Alfa de Cronbach Entre los resultados encontrados se tuvo que, el 11,5% de adolescentes han iniciado las relaciones sexuales; de las cuales, la mayoría lo hizo a los 16 años (47,8%), seguido de las que iniciaron a los 15 años (43,4%), por amor (69,6%), y utilizando como método de protección la píldora del día siguiente (60,9%). Al analizar la asociación entre el inicio de las relaciones coitales y los factores sociales, se encontró significancia estadística con la edad (p = 0,000), asistir a fiestas (p = 0,000), consumir alcohol (p = 0,002) y consumo de drogas u estupefacientes (p = 0,001); mientras que con los factores culturales, se encontró asociación estadísticamente significativa solo con educación sexual en el hogar (p = 0,035); pero no se encontró asociación estadísticamente significativa con ningún factor familiar. Llegando a la conclusión que algunos factores sociales y culturales si se asocian con el inicio de relaciones coitales en las adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Juan XXIII de Cajamarca, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).