Aprendizaje basado en problemas como estrategia para mejorar la tercera competencia del área de matemática de una institución educativa, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, tuvo como objetivo mejorar la tercera competencia del área de matemática: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, a través de la estrategia aprendizaje basado en problemas estrategias grupales en estudiantes de quinto grado de secundari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Morales, Albina Eduvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Matemáticas
Aprendizaje activo
Estrategias educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, tuvo como objetivo mejorar la tercera competencia del área de matemática: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, a través de la estrategia aprendizaje basado en problemas estrategias grupales en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa. Por consiguiente, se tomó en cuenta las fases de esta estrategia como lo son: Activación del conocimiento previo y diseño del plan de trabajo, Exploración de los recursos de aprendizaje, Puesta en común de la información recogida y transferencia y evaluación, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades para analizar, descomponer y resolver problemas matemáticos al proporcionar un enfoque práctico, contextualizado y colaborativo para el aprendizaje haciendo ver al estudiante el valor y la utilidad de las matemáticas en su vida cotidiana. La corriente pedagógica que sustenta el trabajo es la constructivista, en la que destacan teorías de Piaget (cognitivista), Freire (educación liberadora), Vygotsky (aprendizaje social), Polya (método heurístico), Freudenthal (Teoría de la Realidad Matemática) que establecen una relación entre el protagonismo que ha de asumir el estudiante en la resolución de problemas y la contextualización de tales conocimientos en su vida cotidiana. De ahí que, se concluyó que la estrategia aprendizaje basado en problemas contribuye a la mejora de la tercera competencia del área de matemática, puesto que los estudiantes trabajaron en equipos dando lugar al intercambio de ideas, la discusión y la resolución conjunta de problemas con el apoyo del docente quien asume un rol de facilitador de aprendizaje permitiendo que sean ellos quienes movilicen sus saberes previos y construyen nuevo conocimiento que es aplicado a situaciones propias de su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).