Frecuencia de aislamiento y número de Coliformes totales, Coliformes fecales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y hongos en ensaladas de frutas que se expenden en el mercado Zonal Palermo, mercado Central y establecimientos del Centro Cívico de la ciudad de Trujillo-Perú.
Descripción del Articulo
Se determinó la frecuencia de aislamiento y número de coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y hongos en ensaladas de frutas que se expenden en la ciudad de Trujillo. Se analizaron en total 24 muestras de ensaladas de frutas, del mercado mayorista, mercado ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/4050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coliformes fecales, Staphylococcus aureus, Escherichia coli |
Sumario: | Se determinó la frecuencia de aislamiento y número de coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y hongos en ensaladas de frutas que se expenden en la ciudad de Trujillo. Se analizaron en total 24 muestras de ensaladas de frutas, del mercado mayorista, mercado central y de los establecimientos del centro cívico. La investigación de coliformes totales y coliformes fecales se determinó mediante la técnica del Número Más Probable, la investigación de S. aureus mediante la técnica de recuento en superficie y la investigación de hongos mediante la técnica de recuento por incorporación. El 100% de las muestras presentaron coliformes totales que sobrepasaron las especificaciones microbiológicas (100-1000 NMP/g); el 62.5% presentaron coliformes fecales que sobrepasaron las especificaciones microbiológicas(100-1000 NMP/g); el 37.5% presentaron E. coli fuera de las especificaciones microbiológicas (10-100 NMP/g); el 100% presentaron S. aureus dentro de las especificaciones microbiológicas(10-100 ufc/g); el 100% presentaron levaduras que sobrepasaron las especificaciones microbiológicas(100-1000 ufc/g); el 12.5% presentaron mohos fuera de las especificaciones microbiológicas(100-1000 ufc/g). La calificación microbiológica de cada uno de las muestras se realizó en base a la Norma Técnica Sanitaria NTS No 071- MINSA /DIGESA-V.01 .De acuerdo a la investigación realizada se concluye que las ensaladas de frutas analizadas presentaron elevados recuentos de coliformes totales, coliformes fecales, E coli y hongos, lo que las hace no aptas para el consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).