Determinación de coliformes totales, coliformes fecales, escherichiacoli y staphylococcusaureus en muestras de ceviches que se consumen en la ciudad de trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Escherichiacoli y Staphylococcusaureus en muestras de ceviche consumidos en la ciudad de Trujillo periodo enero-marzo de 2011. Para ello se siguió el método del Número más probable (NMP) según T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morillo Ramos, Victoria Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliformes totales, Escherichiacoli y staphylococcusaureus, Coliformes fecales
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Escherichiacoli y Staphylococcusaureus en muestras de ceviche consumidos en la ciudad de Trujillo periodo enero-marzo de 2011. Para ello se siguió el método del Número más probable (NMP) según Theassociation of oficial analyticalchemists (AOAC, 1995) para el caso de coliformes y Escherichiacoli y para Staphylococcusaureus, agar Baird Parker. Se encontró que el 90% de cultivos fueron positivos a coliformes totales, el 46.7% fueron positivos tanto para coliformes fecales como para Escherichiacoli y un 20% para Staphylococcusaureus. Del recuento se obtuvo que son no permisibles en un 23.3%, 53.3%, 26,7% y 20% para coliformes totales, coliformes fecales, Escherichiscoli y staphylococcusaureus respectivamente, determinándose un 30% de muestras de ceviche no aptas para el consumo humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).