Bienestar psicológico y uso de redes sociales en estudiantes de una universidad privada de Lima norte
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico y uso de redes sociales en estudiantes de una universidad privada de Lima norte. El estudio corresponde a un nivel correlacional descriptivo, de tipo básico, bajo un diseño no experimental con corte transaccion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/915 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Student welfare Social networks University students Bienestar del estudiante Redes sociales Estudiante universitario Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico y uso de redes sociales en estudiantes de una universidad privada de Lima norte. El estudio corresponde a un nivel correlacional descriptivo, de tipo básico, bajo un diseño no experimental con corte transaccional. La muestra está conformada por 175 estudiantes, de primer año de la carrera de psicología, de ambos sexos, con edades entre 18 a 25 años, quienes fueron evaluados con la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A; Casullo, 2002) adaptada al contexto peruano por (Domínguez, 2014) y el Cuestionario breve de adicción a redes sociales (ARS-6; Salas et al., 2020). Los resultados demuestran que el bienestar psicológico y sus componentes: autonomía, vínculos y proyectos presentan relación estadísticamente significativa de tipo inversa y nivel medio con el uso de redes sociales, reportando también la tendencia de que aquellos estudiantes con niveles medio y alto de bienestar psicológico, muestran niveles de uso ocasional frente a las redes sociales, en ese sentido, se concluye que cuanto mayor es el bienestar psicológico menor será el uso a redes sociales en los participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).