Conocimiento y actitudes hacia el embarazo adolescente en estudiantes de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y las actitudes hacia el embarazo adolescente de una Institución Educativa Pública de Lima. La muestra estuvo conformada por 180 adolescentes cuyas edades oscilaron 14 y 17 años. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Loarte, Gabriela Elizabeth, Cárdenas Rodríguez, Christina Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes. Actitudes
Embarazo en adolescencia
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y las actitudes hacia el embarazo adolescente de una Institución Educativa Pública de Lima. La muestra estuvo conformada por 180 adolescentes cuyas edades oscilaron 14 y 17 años. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, transversal y correlacional. Se utilizó el Cuestionario sobre los Tipos de Conocimiento y la Escala de Actitudes hacia el Embarazo Adolescente diseñados por Vásquez (2020). Los resultados evidenciaron la relación estadísticamente significativa entre el conocimiento y las actitudes hacia el embarazo adolescente (rs = .325, p < .001). A nivel descriptivo, se encontró que la mayoría de los adolescentes tiene un conocimiento adecuado (87.2%). Por otro lado, el 49.5% mostró una actitud indecisa, el 27.2% desfavorable y el 23.3% favorable. Las comparaciones revelaron que las mujeres (94.6%) y los estudiantes de quinto grado (92.9%) presentan mayor conocimiento adecuado. Asimismo, los adolescentes de familias nucleares presentaron un conocimiento superior (88.7%). En cuanto a las actitudes, se encontró que las mujeres (57%) y los estudiantes de quinto grado (28.6%) destacaron con una actitud de rechazo hacia el embarazo adolescente. No obstante, un mayor porcentaje de adolescentes presentaron una actitud de aceptación en familias nucleares (31.1%) y reconstituidas (38.5%). Se concluyó que el conocimiento es un factor crucial para comprender las actitudes hacia el embarazo adolescente y ambas variables varían según sexo, grado escolar y tipo de familia. Se recomendó implementar programas de educación sexual integral adaptados a los niveles escolares, brindar apoyo a las familia y recursos a los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).