Efecto del consumo de chía en composición corporal, glucosa, perfíl lipídico e índices aterogénicos en universitarios
Descripción del Articulo
La semilla de chía, fuente de fibra dietética, omega 3, omega 6 y componentes bioactivos, favorece la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo fue determinar los efectos del consumo de la chía en la composición corporal, glucosa, perfil lipídico e índices aterogénicos, en un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/824 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semilla de chía Composición corporal Glucosa Metabolismo de los lípidos Nutrición--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La semilla de chía, fuente de fibra dietética, omega 3, omega 6 y componentes bioactivos, favorece la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo fue determinar los efectos del consumo de la chía en la composición corporal, glucosa, perfil lipídico e índices aterogénicos, en universitarios. Investigación de nivel explicativo, tipo aplicado y diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, entre hombres y mujeres. Se realizaron evaluaciones antropométricas y exámenes bioquímicos. Se formaron tres grupos experimentales, según la cantidad de consumo de chía: D1 (20 g), D2 (25 g) y D0 (grupo control). Para el análisis estadístico de los datos, se emplearon las pruebas de Shapiro-Wilk para determinar la normalidad, ANOVA y Kruskall Wallis para encontrar la diferencia de medias. Los resultados en la composición corporal no evidenciaron variación significativa (p>0.05). La glucosa mostró un aumento significativo en D1 (p=0.040) y en D2 (p=0.041), mientras en D0 disminuyó significativamente (p=0.026). Respecto al perfil lipídico, no se evidenció variación significativa en los grupos; sin embargo, el HDL aumentó significativamente en D1 (p=0.028) y D2 (p=0.035). Los índices aterogénicos, mostraron disminución significativa en Castelli I, en D1 (p=0.021) y D2 (p=0.027); de igual manera, Castelli II, tuvo reducción significativa en D1 (p=0.004) y D2 (p=0.036). Por otro lado, los índices de triglicéridos y aterogénico plasmático no mostraron variación significativa en los grupos. El consumo de la semilla de chía mostró efectos positivos en el perfil lipídico e índices aterogénicos, que resaltan sus características nutricionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).