Efecto del consumo de semillas de chía (Salvia hispánica L.) en la regulación del perfil lipídico
Descripción del Articulo
Objetivo. Identificar los hallazgos científicos sobre el efecto del consumo de semillas de chía (Salvia hispánica L.) en personas con el perfil lipídico alterado. Materiales y métodos. Se eligieron artículos experimentales sin restricción de idioma ni país, menores a 11 años de antigüedad. El Sesgo...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1235 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semillas de chía Salvia hispánica Colesterol Obesidad HDL Epicolesterol Hipercolesterolemia Dislipidemias Perfil lipídico Lipoproteínas |
Sumario: | Objetivo. Identificar los hallazgos científicos sobre el efecto del consumo de semillas de chía (Salvia hispánica L.) en personas con el perfil lipídico alterado. Materiales y métodos. Se eligieron artículos experimentales sin restricción de idioma ni país, menores a 11 años de antigüedad. El Sesgo de análisis se basó en 7 criterios del Manual Cochrane para Revisiones Sistemáticas, Versión 5.1.0. Resultados. Cinco artículos se ajustaron al criterio de inclusión y variables, uno fue aleatorizado; cuatro fueron doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo. Tres estudios presentaron cambios en el colesterol total, triglicéridos, colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL-C), lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y ácidos grasos libres (FFA) asimismo cambios en hormonas (grelina y adiponectina) mientras que un estudio no presento resultados significativos. Conclusiones. Este trabajo permite divisar los efectos positivos de la chía con respecto al perfil lipídico alterado, además de la modificación de ciertas hormonas por medio del consumo de chía (4 a 35g/día). No obstante, la ausencia de más estudios experimentales a doble ciego en humanos no permite concluir de forma contundente el efecto beneficioso de la chía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).