Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en la provincia de lea, durante el año 2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en una población de 21 558 sintomáticos respiratorios atendidos en la prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Béjar Ramos, Lizeth Elide, Morales Pereyra, Jhoel Alexi, Vasquez Altamirano, Diana Carolina Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2556
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baciloscopía
Tuberculosis
Rendimiento
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en la provincia de lea, durante el año 2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en una población de 21 558 sintomáticos respiratorios atendidos en la provincia de lea. La muestra incluyó 388 casos provenientes de 46 establecimientos de salud (un hospital, 14 centros de salud y 31 puestos de salud) de la provincia de lca. Resultados: La mayor proporción de sintomáticos respiratorios proviene de los establecimientos del cercado de lea (108; 27,8%) y Parcona (57; 14,7%). En establecimientos 11-1 fueron evaluados 31 (8%) casos, 57 (14,7%) en establecimientos 1-4, 171 (44,1%) en establecimientos 1-3, 109 (28,1%) en establecimientos 1-2 y 20 (5,2%) en establecimientos 1-1. El mayor porcentaje fue del género femenino (60,05%). En 25% de los casos el intervalo entre la identificación del sintomático respiratorio y la toma de la primera muestra fue un día o más; entre la identificación del sintomático respiratorio y la toma de la segunda muestra fue tres días o más; y entre la toma de la primera y segunda muestra dos días a más. Se hallaron tres casos (0,77%) con resultado de baciloscopía de esputo BK+ en la primera muestra, persistiendo este mismo núm!3ro en la segunda muestra. Conclusiones: El rendimiento de la baciloscopía de esputo es bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).