Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en la provincia de lea, durante el año 2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en una población de 21 558 sintomáticos respiratorios atendidos en la prov...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2556 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Baciloscopía Tuberculosis Rendimiento |
id |
UNIC_fea113dab0118925c71fd463fe3511e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2556 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Torres Chang, Julio47a7811a-fd2c-450c-b6e9-135489319e0771bb418f-5371-4191-910b-3198689df8330837774d-46a0-4e23-8955-9fad4057a8a1Béjar Ramos, Lizeth ElideMorales Pereyra, Jhoel AlexiVasquez Altamirano, Diana Carolina Fátima2017-07-10T20:51:29Z2017-07-10T20:51:29Z2015500.190.0000007http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2556Objetivo: Determinar el rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en la provincia de lea, durante el año 2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en una población de 21 558 sintomáticos respiratorios atendidos en la provincia de lea. La muestra incluyó 388 casos provenientes de 46 establecimientos de salud (un hospital, 14 centros de salud y 31 puestos de salud) de la provincia de lca. Resultados: La mayor proporción de sintomáticos respiratorios proviene de los establecimientos del cercado de lea (108; 27,8%) y Parcona (57; 14,7%). En establecimientos 11-1 fueron evaluados 31 (8%) casos, 57 (14,7%) en establecimientos 1-4, 171 (44,1%) en establecimientos 1-3, 109 (28,1%) en establecimientos 1-2 y 20 (5,2%) en establecimientos 1-1. El mayor porcentaje fue del género femenino (60,05%). En 25% de los casos el intervalo entre la identificación del sintomático respiratorio y la toma de la primera muestra fue un día o más; entre la identificación del sintomático respiratorio y la toma de la segunda muestra fue tres días o más; y entre la toma de la primera y segunda muestra dos días a más. Se hallaron tres casos (0,77%) con resultado de baciloscopía de esputo BK+ en la primera muestra, persistiendo este mismo núm!3ro en la segunda muestra. Conclusiones: El rendimiento de la baciloscopía de esputo es bajo.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICABaciloscopíaTuberculosisRendimientoRendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina Humana "Daniel Aldices Carrión".Título ProfesionalTHUMBNAIL500.190.0000007.pdf.jpg500.190.0000007.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5180https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/79a78371-45fe-491e-8892-7a3f4d000ad9/download543c2154b8a52f00d3a775841e3f03e0MD53ORIGINAL500.190.0000007.pdfapplication/pdf1139311https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8d7f741d-a334-47d2-a3a8-671bca45ed02/download315e542d7ffaf3de8f4fe6bfcd61eb6cMD51TEXT500.190.0000007.pdf.txt500.190.0000007.pdf.txtExtracted texttext/plain48156https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f4f683e5-f623-4d68-adde-934bef1b8f42/downloadf2ea84ad96d4c83ac106e5f9839b7bd0MD5220.500.13028/2556oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/25562024-05-03 09:54:26.473http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013 |
title |
Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013 |
spellingShingle |
Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013 Béjar Ramos, Lizeth Elide Baciloscopía Tuberculosis Rendimiento |
title_short |
Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013 |
title_full |
Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013 |
title_fullStr |
Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013 |
title_full_unstemmed |
Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013 |
title_sort |
Rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar, provincia de Ica, 2013 |
author |
Béjar Ramos, Lizeth Elide |
author_facet |
Béjar Ramos, Lizeth Elide Morales Pereyra, Jhoel Alexi Vasquez Altamirano, Diana Carolina Fátima |
author_role |
author |
author2 |
Morales Pereyra, Jhoel Alexi Vasquez Altamirano, Diana Carolina Fátima |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Chang, Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Béjar Ramos, Lizeth Elide Morales Pereyra, Jhoel Alexi Vasquez Altamirano, Diana Carolina Fátima |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Baciloscopía Tuberculosis Rendimiento |
topic |
Baciloscopía Tuberculosis Rendimiento |
description |
Objetivo: Determinar el rendimiento de la baciloscopía de esputo en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en la provincia de lea, durante el año 2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en una población de 21 558 sintomáticos respiratorios atendidos en la provincia de lea. La muestra incluyó 388 casos provenientes de 46 establecimientos de salud (un hospital, 14 centros de salud y 31 puestos de salud) de la provincia de lca. Resultados: La mayor proporción de sintomáticos respiratorios proviene de los establecimientos del cercado de lea (108; 27,8%) y Parcona (57; 14,7%). En establecimientos 11-1 fueron evaluados 31 (8%) casos, 57 (14,7%) en establecimientos 1-4, 171 (44,1%) en establecimientos 1-3, 109 (28,1%) en establecimientos 1-2 y 20 (5,2%) en establecimientos 1-1. El mayor porcentaje fue del género femenino (60,05%). En 25% de los casos el intervalo entre la identificación del sintomático respiratorio y la toma de la primera muestra fue un día o más; entre la identificación del sintomático respiratorio y la toma de la segunda muestra fue tres días o más; y entre la toma de la primera y segunda muestra dos días a más. Se hallaron tres casos (0,77%) con resultado de baciloscopía de esputo BK+ en la primera muestra, persistiendo este mismo núm!3ro en la segunda muestra. Conclusiones: El rendimiento de la baciloscopía de esputo es bajo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.190.0000007 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2556 |
identifier_str_mv |
500.190.0000007 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2556 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/79a78371-45fe-491e-8892-7a3f4d000ad9/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8d7f741d-a334-47d2-a3a8-671bca45ed02/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f4f683e5-f623-4d68-adde-934bef1b8f42/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
543c2154b8a52f00d3a775841e3f03e0 315e542d7ffaf3de8f4fe6bfcd61eb6c f2ea84ad96d4c83ac106e5f9839b7bd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1844894006512713728 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).