Exportación Completada — 

Coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli en refrescos expendidos en el interior del mercado Arenales Ica - Perú, junio a agosto 2022

Descripción del Articulo

Los coliformes totales y fecales son organismos indicadores por estar estrechamente relacionados a la inocuidad en la producción de alimentos y bebidas; su presencia indica el probable contacto con materia fecal, con el entorno ambiental, deficiencia en el tratamiento térmico. Escherichia coli es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tataje Jurado, Claudia Darlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refrescos
Coliformes totales
Coliformes fecales
Escherichia coli
Soft drinks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Los coliformes totales y fecales son organismos indicadores por estar estrechamente relacionados a la inocuidad en la producción de alimentos y bebidas; su presencia indica el probable contacto con materia fecal, con el entorno ambiental, deficiencia en el tratamiento térmico. Escherichia coli es una bacteria indicadora de contaminación fecal ya que suele habitar en el tracto intestinal del hombre y de los animales de sangre caliente. Los refrescos elaborados artesanalmente a base de maíz morado y cebada son frecuentemente consumidos y pueden contaminarse durante su preparación o en su expendio; por lo que la presente investigación tuvo por objetivo evaluar el cumplimiento del análisis microbiológico de coliformes totales, coliformes fecales y E. coli en los refrescos expendidos en el interior del mercado Arenales de la ciudad de Ica. Se analizó un total de 85 muestras siendo 43 de cebada y 42 de chicha morada perteneciente a los 17 puestos del mercado, obtenidos entre los meses de junio a agosto del 2022. Para la determinación de coliformes totales, fecales y E. coli se utilizó el método del número más probable (NMP) y para la evaluación de los resultados se utilizó la NTS N° 071- MINSA/DIGESA-01 y la Norma Oficial Mexicana NOM-112-SSA1-1994; obteniéndose que los refrescos de cebada y chicha morada evaluadas superan los límites máximos permisibles (LMP) en un 93 % y 86 % de coliformes totales, en el caso de coliformes fecales el 84 % y 71 % superan los LMP, mientras que el 63 % y 52 % de muestras evaluadas superan el LMP para E. coli respectivamente. Concluyéndose que la mayoría de los refrescos que se expenden en el interior del mercado Arenales no cumplen con los límites de aceptabilidad establecidas por la norma sanitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).