Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la planta de la empresa PRAXAIR PERÚ S.R.L. Unidad Pisco

Descripción del Articulo

Es muy importante que toda empresa debe tener implementado un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, de esa manera lograr controlar adecuadamente los procesos que realiza en su producción, con la finalidad de disminuir los riesgos, accidentes e incidentes que se puedan generar al reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Arce, Jackelin Melinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Prevención
Salud
Enfermedad profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Es muy importante que toda empresa debe tener implementado un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, de esa manera lograr controlar adecuadamente los procesos que realiza en su producción, con la finalidad de disminuir los riesgos, accidentes e incidentes que se puedan generar al realizar sus actividades de productividad. Es fundamental contar con el compromiso del gerente general de la empresa, asimismo como el de los trabajadores, colaboradores, contratistas y clientes. Además es de gran importancia que las organizaciones tengan presente dentro de sus política brindar calidad de servicios, productos y el funcionamiento, a partir de los cual es valioso implementar un sistema adecuado de seguridad. En la presente investigación se tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, en la Empresa PRAXAIR S.R.L. Unidad de Pisco, ubicada en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco, la región de Ica, primero se analiza el estado actual (diagnostico), en el cual se analizaron los parámetros, Partículas respirables y COVs los cuales cumplen con la normatividad, de igual manera se identificaron las zonas críticas, además se propone monitorear otros parámetros físicos y químicos mas, con el fin de mejorar la calidad del ambiente donde realizan las labores los trabajadores de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).