Implementación de un sistema de gestión de seguridad en el trabajo según la NORMA ISO 45001 para la Compañía Minera Kolpa- Huachocolpa, Huancavelica

Descripción del Articulo

La empresa debe tener con un SGSST, el cual nos ayudara a tener un registro de los distintos procesos, identificar, controlar los accidentes incidentes internos como externos en las diferentes actividades de la empresa. Por ello urge la necesidad de alcanzar el compromiso tanto del empleador como de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Barrientos, Jhonal Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Riesgos
Enfermedad profesional
Trabajo
Prevención
Accidente
Descripción
Sumario:La empresa debe tener con un SGSST, el cual nos ayudara a tener un registro de los distintos procesos, identificar, controlar los accidentes incidentes internos como externos en las diferentes actividades de la empresa. Por ello urge la necesidad de alcanzar el compromiso tanto del empleador como de los trabajadores en temas de seguridad. En tanto, es de suma importancia que las organizaciones consideren, que la calidad de sus servicios y productos, sean la más eficiente posible de ahí proviene la importancia de implementar un sistema de seguridad adecuado. En la tesis de investigación busca mejorar el SGSSO (sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional), aplicada a la Compañía Minera Kolpa S.A., ubicada en la región de Huancavelica, en la zona sur del centro del Perú, se aplicarán herramientas de Gestión y material de investigación bibliográfica. El punto de inicio para el análisis será el estado actual de la empresa, el cual será realizada con el formato IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles) identificando las actividades más peligrosas, las cuales se debe considerar mayor cuidado, para que la implementación sea más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).