Eficacia del análisis estático y dinámico con la Norma E-030 2016 para el diseño estructural de la comisaria tipo D, Santa Cruz - Pisco - Ica

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo se desarrolla con el objetivo de dar a conocer que tan importante es hoy en día poder aplicar un adecuado análisis estático y dinámico con el uso de la actual norma E.030 2016 que para este caso la estructura será una comisaria. Asimismo, cabe recalcar que las actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Flores, Wilver Leocadio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Concreto armado
Albañilería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo se desarrolla con el objetivo de dar a conocer que tan importante es hoy en día poder aplicar un adecuado análisis estático y dinámico con el uso de la actual norma E.030 2016 que para este caso la estructura será una comisaria. Asimismo, cabe recalcar que las actuales normativas para el diseño sismorresistente y que constantemente se vienen actualizando requiere de un buen entendimiento de los programas para un correcto análisis estructural del mismo y que a la vez se constituye como una fase previa de mucha importancia antes de concluir con el diseño respectivo. Una vez controlado los desplazamientos de la estructura que son como un indicador de que los elementos tendrán un comportamiento dúctil se procederá a diseñar dichos elementos. El desarrollo del trabajo investigativo abordara la teoría de cursos tales como resistencia de los materiales, Análisis estructural, Concreto Armado tomados de los apuntes de clase de la Facultad Ingeniería Civil de la San Luis Gonzaga, así como de libros de diversos autores por mencionar entre ellos al Ing Roberto Morales Morales, Ing Angel Huanca Borda. Asimismo, el presente trabajo se desarrollará en 6 capítulos sintetizados de una manera práctica enfocándose en el uso de programas y cálculos manuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).