Análisis estático no lineal Incorporado al diseño sismorresistente del Sector B del Colegio Especial Hellen Keller en Ventanilla Callao, 2022
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se desarrolló el “Análisis Estático no Lineal Incorporado al Diseño Sismorresistente del Sector B del Colegio Especial Hellen Keller en Ventanilla- Callao, 2022”, la cimentación corresponde a un suelo flexible o baja capacidad portante. El área de los bloques donde s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Diseño albañilería Análisis estructural (ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se desarrolló el “Análisis Estático no Lineal Incorporado al Diseño Sismorresistente del Sector B del Colegio Especial Hellen Keller en Ventanilla- Callao, 2022”, la cimentación corresponde a un suelo flexible o baja capacidad portante. El área de los bloques donde se llevará a cabo el estudio es de 60 metros cuadrados, de un solo nivel. La primera etapa consistió en la estructuración y predimensionamiento de cada elemento estructural que consistió en pórticos en una dirección y en los otros muros de albañilería. Además, se realizó un análisis sísmico donde se incluyó el análisis sísmico (donde se incluye el dinámico y estático), y el drift en las direcciones X fueron menores al 7/1000 y en la dirección Y fueron menores a 5/1000, según el reglamento de la Norma E de 0,30. Se utilizaron los procedimientos de la norma E 060 Concreto Armado vigente, para el suelo la norma E 050 Suelos y Cimentaciones. En el diseño de base se ha considerado utilizar vigas de conectadas por la baja capacidad portante del terreno. Se concluyó que el proyecto posee un comportamiento correcto frente a las fuerzas sísmicas de la zona costera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).