Innovación tecnológica en el INIA y su impacto en el crecimiento económico del Perú: según el modelo endógeno de Tecnología AK de Rebelo del periódo 2000 – 2018

Descripción del Articulo

En la investigación se ha determinado teórica y empíricamente la innovación tecnológica del instituto nacional de innovación agraria (INIA) y el crecimiento económico del Perú según el modelo de Sergio Rebelo (1991), analizando y determinando la teoría que describe los sectores. Mediante la metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Victorio, Tania, Chumbe Flores, Everth Ruben, Reaño Garcia, Karolina Anthonyola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo económico
Capital humano
Capital físico
Progreso tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la investigación se ha determinado teórica y empíricamente la innovación tecnológica del instituto nacional de innovación agraria (INIA) y el crecimiento económico del Perú según el modelo de Sergio Rebelo (1991), analizando y determinando la teoría que describe los sectores. Mediante la metodología de la función hipotética deductiva de Figueroa descrita en las guías metodológicas de Mendoza (2010). Se ha considerado como los factores determinantes la innovación tecnológica en los diversos sectores de la agricultura para generar innovación de producto y provocar desarrollos tecnológicos en el INIA donde cumple un rol fundamenta en el Perú. Los resultados muestran que la innovación tecnológica determina y explica adecuadamente el crecimiento económico del Perú en un 97.5%. Del mismo modo, la producción con valor agregado incide en un 89.7% y los patentes como producción tecnológica que parte de las investigaciones del INIA explica en un 96.3%. Todas las variables describen adecuadamente al crecimiento económico. Finalmente, los resultados abordan los temas de capital humano, cultura de investigación, y reflexiona sobre la gobernabilidad para ensamblar estrategias de innovación y prospectar la agenda a la competitividad del INIA en este año del bicentenario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).