Relación entre productividad científica y el Crecimiento Económico del Perú: desde la perspectiva endógena según el modelo Ak de Sergio Rebelo del periodo 2000 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar la relación entre la productividad científica y el crecimiento económico del Perú: según el modelo AK de Sergio Rebelo del periodo 2000-2018. Para cumplir con tal objetivo se hizo una revisión de la teoría existente y la definición del estado del arte perti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cierto Agui, Yessica Xiomara, Cipriano Ricaldi, Anabel, Duran Orbezo, Abel Ramon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad científica
Crecimiento endógeno
Conocimiento científico productivo
Desarrollo tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar la relación entre la productividad científica y el crecimiento económico del Perú: según el modelo AK de Sergio Rebelo del periodo 2000-2018. Para cumplir con tal objetivo se hizo una revisión de la teoría existente y la definición del estado del arte pertinente que establece la relación de la variable exógena sobre la endógena y los potenciales efectos de la productividad científica en el crecimiento económico del Perú con el esquema de Vega (2003) y la metodología de la función hipotética deductiva de Figueroa (2010). Los resultados muestran que existe una relación positiva entre la productividad científica y el crecimiento económico, esta es mayor en la variable de conocimiento científico productivo con un 94% sobre el PBI, respecto al desarrollo tecnológico que explica en un 78% la acumulación de capital efectivo. Finalmente, el estudio ofrece estrategias de solución promoviendo e incentivando la gestión de capital del conocimiento para aprovechar las ventajas del cambio tecnológico, y este sea aprovechado en la creación de valor en los diferentes sectores productivos del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).