Gestión del conocimiento y el Aprendizaje Colaborativo en estudiantes de la Institución Educativa Marcos Duran Martel - Huánuco – 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo establecer el grado de relación de la Gestión del Conocimiento con el desarrollo del Aprendizaje Colaborativo en estudiantes de la Institución Educativa Marcos Duran Martel – Huánuco – 2017. Fue un estudio de tipo y diseño correlacional. La muestra lo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje colaborativo Sostenibilidad Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo establecer el grado de relación de la Gestión del Conocimiento con el desarrollo del Aprendizaje Colaborativo en estudiantes de la Institución Educativa Marcos Duran Martel – Huánuco – 2017. Fue un estudio de tipo y diseño correlacional. La muestra lo conformaron 31 estudiantes del quinto grado “A” de educación secundaria seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, previo consentimiento informado. Se aplicó un cuestionario previamente validados y fiabilizados. Se realizó una gestión del conocimiento para lograr aprendizaje colaborativo en estudiantes de la Institución Educativa Marcos Duran Martel. Los resultados del aprendizaje colaborativo bajo la gestión del conocimiento en la dimensión habilidades sociales, en mayoría se evidenció que 61.30% (19) de los estudiantes manifestaron mostrar iniciativas afectivas casi siempre. Respecto a la dimensión inteligencia interpersonal, se mostró que el 61.29% (19) de los estudiantes refirieron establecer relaciones sociales buenas siempre. Referente a la dimensión independencia positiva, se manifestó que el 58.06% (18) de los estudiantes precisaron que su motivación en el uso común de los materiales educativos es casi siempre. Al comparar los resultados y contrastar la hipótesis se recurrió a la técnica de prueba y disprueba. Asimismo, para establecer el grado de correlación entre la gestión del conocimiento y el aprendizaje colaborativo se utilizó la técnica de índice de correlación del cual se concluyó que existe una relación significativa entre la gestión del conocimiento con el aprendizaje colaborativo, en estudiantes de la Institución Educativa Marcos Duran Martel – Huánuco – 2017 por lo que se recomienda su sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).