Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Lectura de historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa N° 32004 “San Pedro” – Huánuco – 2015. ”, se realizó con la finalidad de transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica en lo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábito lector Estrategia para lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNHE_a04329ab30ac87d8e0c3ef290aee77f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2682 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015 |
title |
Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015 |
spellingShingle |
Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015 Alva Nieto, Teodosio Hábito lector Estrategia para lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015 |
title_full |
Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015 |
title_fullStr |
Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015 |
title_full_unstemmed |
Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015 |
title_sort |
Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015 |
author |
Alva Nieto, Teodosio |
author_facet |
Alva Nieto, Teodosio Coz Justiniano, Rocío Margot Marcelino Vera, Olivia Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Coz Justiniano, Rocío Margot Marcelino Vera, Olivia Virginia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotil Cortavarría, Wilfredo Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Nieto, Teodosio Coz Justiniano, Rocío Margot Marcelino Vera, Olivia Virginia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábito lector Estrategia para lectura |
topic |
Hábito lector Estrategia para lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación titulada: Lectura de historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa N° 32004 “San Pedro” – Huánuco – 2015. ”, se realizó con la finalidad de transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica en los niños del segundo grado de primaria, que son siempre los elegidos para las evaluaciones censales, llevar a cabo una misión de que los niños adquieran y entrenen la lectura, Teniendo en cuenta los objetivos planteados en la investigación se diseñó y aplicó el Programa con lectura de historietas en 12 sesiones experimentales debidamente seleccionadas, organizadas y sistematizadas los cuales se aplicó convenientemente a los intereses de los alumnos para promover el hábito lector, proporcionándoles información adecuada y creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, además de esta manera recrearlos, hacer gozar de la lectura, entretenerlos, distraerlos y sobre todo utilizarlo como instrumento dentro de la educación. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. Conseguir en los alumnos del nivel primario a Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio, es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Se logró la efectividad de la historieta como estrategia, el método utilizado fue experimental con dos grupos: Grupo Control y Grupo Experimental y el instrumento fue la lista de cotejo, el cual ha sido adaptado por los investigadores para la aplicación del programa, lo que nos permitió obtener resultados positivos en el Grupo Experimental en comparación al Grupo de Control que mantuvieron el mismo nivel; demostrando así la viabilidad de la investigación. Luego de haber aplicado las diferentes técnicas de investigación se procedió a realizar los análisis de los resultados a los alumnos del segundo grado “C” de educación primaria de la I.E. N°32004 “San Pedro” de Huánuco 2015, se utilizó la estadística descriptiva donde nos muestra que después de haber aplicado el programa la historieta como estrategia, la superación de los niños del Grupo experimental, en su dimensión fisiológica, cognoscitiva y psicológica una mejora significativa para estimular el hábito lector en comparación al grupo de control siendo el adecuado. Por lo que queda demostrado la efectividad del programa y descartamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna; es decir, se tiene datos suficientes que nos prueban que si aplicamos la historieta como estrategia, si formaremos el hábito lector en niños del segundo grado de educación primaria en comparación con los estudiantes que no recibieron la aplicación del mismo. Se confirma de esta manera lo hallado en el análisis descriptivo realizado según cuadro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:42:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:42:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEDP 00332 A47 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2682 |
identifier_str_mv |
TEDP 00332 A47 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2682 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2663b29c-23cc-478e-bb55-017fea4c7ead/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/106221b4-3266-4096-a077-94417b6062ed/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eaf67aad-2bd9-480f-ab4a-7cc272d0a59b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26b710a6-bb71-4dbe-b62d-55688482246f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
563ee75b90989e626c538c81fd95f654 cc1ca7f66c1072f6be8c617fe3889fb7 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b80ac8c30e1654ab25c5b44872d4f65b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145889429356544 |
spelling |
Sotil Cortavarría, Wilfredo AntonioAlva Nieto, TeodosioCoz Justiniano, Rocío MargotMarcelino Vera, Olivia Virginia2018-01-19T14:42:56Z2018-01-19T14:42:56Z2017TEDP 00332 A47https://hdl.handle.net/20.500.13080/2682La investigación titulada: Lectura de historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa N° 32004 “San Pedro” – Huánuco – 2015. ”, se realizó con la finalidad de transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica en los niños del segundo grado de primaria, que son siempre los elegidos para las evaluaciones censales, llevar a cabo una misión de que los niños adquieran y entrenen la lectura, Teniendo en cuenta los objetivos planteados en la investigación se diseñó y aplicó el Programa con lectura de historietas en 12 sesiones experimentales debidamente seleccionadas, organizadas y sistematizadas los cuales se aplicó convenientemente a los intereses de los alumnos para promover el hábito lector, proporcionándoles información adecuada y creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, además de esta manera recrearlos, hacer gozar de la lectura, entretenerlos, distraerlos y sobre todo utilizarlo como instrumento dentro de la educación. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. Conseguir en los alumnos del nivel primario a Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio, es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Se logró la efectividad de la historieta como estrategia, el método utilizado fue experimental con dos grupos: Grupo Control y Grupo Experimental y el instrumento fue la lista de cotejo, el cual ha sido adaptado por los investigadores para la aplicación del programa, lo que nos permitió obtener resultados positivos en el Grupo Experimental en comparación al Grupo de Control que mantuvieron el mismo nivel; demostrando así la viabilidad de la investigación. Luego de haber aplicado las diferentes técnicas de investigación se procedió a realizar los análisis de los resultados a los alumnos del segundo grado “C” de educación primaria de la I.E. N°32004 “San Pedro” de Huánuco 2015, se utilizó la estadística descriptiva donde nos muestra que después de haber aplicado el programa la historieta como estrategia, la superación de los niños del Grupo experimental, en su dimensión fisiológica, cognoscitiva y psicológica una mejora significativa para estimular el hábito lector en comparación al grupo de control siendo el adecuado. Por lo que queda demostrado la efectividad del programa y descartamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna; es decir, se tiene datos suficientes que nos prueban que si aplicamos la historieta como estrategia, si formaremos el hábito lector en niños del segundo grado de educación primaria en comparación con los estudiantes que no recibieron la aplicación del mismo. Se confirma de esta manera lo hallado en el análisis descriptivo realizado según cuadro.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALHábito lectorEstrategia para lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Historietas como estrategia para formar el hábito lector en los niños (as) del segundo grado de la Institución Educativa. N° 32004 “San Pedro” – Huànuco – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación PrimariaEducación Primaria22417860https://orcid.org/0000-0002-9889-8933112999https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEDP 00332 A47.pdf.jpgTEDP 00332 A47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18475https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2663b29c-23cc-478e-bb55-017fea4c7ead/download563ee75b90989e626c538c81fd95f654MD58ORIGINALTEDP 00332 A47.pdfTEDP 00332 A47.pdfTexto completoapplication/pdf34790637https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/106221b4-3266-4096-a077-94417b6062ed/downloadcc1ca7f66c1072f6be8c617fe3889fb7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eaf67aad-2bd9-480f-ab4a-7cc272d0a59b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEDP 00332 A47.pdf.txtTEDP 00332 A47.pdf.txtExtracted texttext/plain102109https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26b710a6-bb71-4dbe-b62d-55688482246f/downloadb80ac8c30e1654ab25c5b44872d4f65bMD5720.500.13080/2682oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/26822024-10-22 11:55:00.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).