La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo demostrar de qué manera la comunicación como estrategia educativa mejora la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021. Metodológicamente esta investigación fue cuantitativa, con su diseño experimental con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcon Reyes, Gilmer Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos comunicativos
Meditación
Identidad personal
Práctica docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_9ed5322fc428f48ac0f1beb2e1339191
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10671
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021
title La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021
spellingShingle La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021
Falcon Reyes, Gilmer Luis
Procesos comunicativos
Meditación
Identidad personal
Práctica docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021
title_full La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021
title_fullStr La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021
title_full_unstemmed La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021
title_sort La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021
author Falcon Reyes, Gilmer Luis
author_facet Falcon Reyes, Gilmer Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lugo Villegas, Ido
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcon Reyes, Gilmer Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos comunicativos
Meditación
Identidad personal
Práctica docente
topic Procesos comunicativos
Meditación
Identidad personal
Práctica docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente estudio tuvo como objetivo demostrar de qué manera la comunicación como estrategia educativa mejora la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021. Metodológicamente esta investigación fue cuantitativa, con su diseño experimental con una variante cuasi experimental, fue del tipo aplicada y con un nivel explicativo. La población fue conformada por la totalidad de docentes (20) de la Institución educativa “Javier Pérez de Cuellar” y la muestra fue constituida por 10 docentes del grupo experimental y 10 docentes del grupo control, para ello se utilizó el muestreo no probabilístico. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento empleado fue la guía de observación que comprende 24 ítems, agrupadas en 3 dimensiones: Personal, social y pedagógica. Los resultados obtenidos se analizaron mediante la prueba estadística de la T de Student, donde se pudo observar que el valor de t de Student =-14,115 mayor al valor crítico tc=-2,10 y el p=0,000<0.05, por lo tanto, rechazamos la H0 y aceptamos la H1, podemos concluir que las medidas del PreTest y PostTest son diferentes, por lo tanto, se afirma que la comunicación como estrategia educativa fue eficiente en la mejora de la práctica docente. Se concluye que se logró demostrar el objetivo general planteado en el trabajo de investigación. Afirmamos que la comunicación como estrategia educativa mejora la práctica docente al promover el desarrollo de habilidades personales, sociales y pedagógicas del docente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T17:41:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T17:41:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10671
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_76872287_M;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/02d5c73b-c66e-4bc5-bb29-1fb110e46a05/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f23df9a-edf4-4400-85f3-48a7ac4b7347/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d1bb80f9-9a8d-4ca6-a708-5a2db60e4290/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e455db21-934c-4e00-a084-89cd7a719bda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 083ffb9964293b379c3070c312392b18
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fee044194a75df65f75e345dd546f44
0778c1757265ba695be470c61ea0174a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145859117121536
spelling Lugo Villegas, IdoFalcon Reyes, Gilmer Luis2024-10-09T17:41:23Z2024-10-09T17:41:23Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10671El presente estudio tuvo como objetivo demostrar de qué manera la comunicación como estrategia educativa mejora la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021. Metodológicamente esta investigación fue cuantitativa, con su diseño experimental con una variante cuasi experimental, fue del tipo aplicada y con un nivel explicativo. La población fue conformada por la totalidad de docentes (20) de la Institución educativa “Javier Pérez de Cuellar” y la muestra fue constituida por 10 docentes del grupo experimental y 10 docentes del grupo control, para ello se utilizó el muestreo no probabilístico. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento empleado fue la guía de observación que comprende 24 ítems, agrupadas en 3 dimensiones: Personal, social y pedagógica. Los resultados obtenidos se analizaron mediante la prueba estadística de la T de Student, donde se pudo observar que el valor de t de Student =-14,115 mayor al valor crítico tc=-2,10 y el p=0,000<0.05, por lo tanto, rechazamos la H0 y aceptamos la H1, podemos concluir que las medidas del PreTest y PostTest son diferentes, por lo tanto, se afirma que la comunicación como estrategia educativa fue eficiente en la mejora de la práctica docente. Se concluye que se logró demostrar el objetivo general planteado en el trabajo de investigación. Afirmamos que la comunicación como estrategia educativa mejora la práctica docente al promover el desarrollo de habilidades personales, sociales y pedagógicas del docente.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_76872287_M;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Procesos comunicativosMeditaciónIdentidad personalPráctica docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La comunicación como estrategia educativa para mejorar la práctica docente en la Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” de Monzón, Huamalíes 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención en Gestión y Planeamiento EducativoEducación, mención en Gestión y Planeamiento Educativo22428875https://orcid.org/0000-0002-5523-643876872247191567Barrionuevo Torres, Clorinda NatividadCardenas Crisostomo, OlindaLizana Zora, Alejandro Maximohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_76872287_M.pdfT023_76872287_M.pdfTesisapplication/pdf13293473https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/02d5c73b-c66e-4bc5-bb29-1fb110e46a05/download083ffb9964293b379c3070c312392b18MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f23df9a-edf4-4400-85f3-48a7ac4b7347/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_76872287_M.pdf.txtT023_76872287_M.pdf.txtExtracted texttext/plain102202https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d1bb80f9-9a8d-4ca6-a708-5a2db60e4290/download8fee044194a75df65f75e345dd546f44MD55THUMBNAILT023_76872287_M.pdf.jpgT023_76872287_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20431https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e455db21-934c-4e00-a084-89cd7a719bda/download0778c1757265ba695be470c61ea0174aMD5620.500.13080/10671oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/106712024-10-22 11:26:45.473https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).