Representación del abuso de poder en la novela “No se suicidan los muertos” de Esteban Pavletich

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue describir cómo se representa el abuso de poder en la novela No se suicidan los muertos de EstebanPavletich, desde una perspectiva propia del realismo social. Las características que se consideraron para representar dichos abusos fueron los abusos de pode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Espinoza, Jim Erick, Ramos Huaraca, Noe Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso físico
Abuso político
Abuso psicológico
Representación
Análisis
Novela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue describir cómo se representa el abuso de poder en la novela No se suicidan los muertos de EstebanPavletich, desde una perspectiva propia del realismo social. Las características que se consideraron para representar dichos abusos fueron los abusos de poder político, psicológico y físico. Nuestra investigación es de tipo básica elemental, pues está orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos teóricos para regularla y mejorarla en su condición actual. Para ello, definimos la muestra con la selección de la novela No sesuicidan los muertos de Esteban Pavletich. Por otro lado, la recolección de datos se basó en la recopilación de información bibliográfica y de repositorios del internet, como consecuencia, se empleó las técnicas derecolección denominadas técnica de lectura, técnica de lectura analítica y técnica del fichaje. El instrumento que se usó en la tesis es la ficha de recolección de datos. Finalmente, se concluyó que el abuso de poder en la novela No se suicidan los muertos de Esteban Pavletich se representa mediante la dictadura, el nepotismo, la intimidación, las humillaciones, la explotación, violencia y, además, con el homicidio directo o indirecto, todo esto como consecuencia de la desigualdad social que el antagonista fomentaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).