Adaptación y Validación del Cuestionario de Trauma Infantil formulario corto (CTQ - FC) en una muestra de estudiantes universitarios de Lima
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo realizar una adaptación y validación del Cuestionario de Trauma Infantil formulario corto (CTQ – FC), para la población de estudiantes universitarios. La metodología de esta investigación corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo psicométrico, diseño no exper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3786 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trauma infantil Experiencias traumáticas Abuso físico Abuso sexual Abuso psicológico Negligencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo realizar una adaptación y validación del Cuestionario de Trauma Infantil formulario corto (CTQ – FC), para la población de estudiantes universitarios. La metodología de esta investigación corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo psicométrico, diseño no experimental de corte transversal. El cuestionario consta de 23 ítems, con escala Likert. El procedimiento estadístico para obtener las propiedades psicométricas consistió en la validación por V de Aiken, que evaluó cuatro criterios básicos de validez (Claridad, Contenido, Coherencia y Relevancia) mediante 5 jueces habilitados para el ejercicio profesional en psicología, así mismo por validez de constructo a través del análisis factorial exploratorio. En cuanto a los resultados se encontraron que el coeficiente KMO= .92 y prueba de esfericidad de Bartlett Sig<0.01. La reducción de factores sugiere la utilización de 23 ítems distribuidos en 3 factores que logran explicar el 53.6% de varianza total explicada. Por otro lado, el índice de confiabilidad por alfa ordinal alcanza un valor de .95. En conclusión, se logra identificar que el instrumento es válido en constructo y contenido, así como confiable para su aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).