Aspectos fundamentales del realismo literario decimonónico en la novela “No se suicidan los muertos” de Esteban Pavletich

Descripción del Articulo

La presente tesis, atendiendo a la necesidad de realizar un estudio crítico de la obra narrativa de Esteban Pavletich, plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo influyeron los aspectos fundamentales del realismo literario decimonónico en la narrativa de la novela “No se suicidan los muer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragón Linares, Ronald David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realismo literario decimonónico
Novela no se suicidan los muertos - Esteban Pavletich
Estudios Literarios
Descripción
Sumario:La presente tesis, atendiendo a la necesidad de realizar un estudio crítico de la obra narrativa de Esteban Pavletich, plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo influyeron los aspectos fundamentales del realismo literario decimonónico en la narrativa de la novela “No se suicidan los muertos” del citado autor? De esta manera, la tesis está dirigida a esclarecer y delimitar conceptualmente las fuentes literarias que influyeron en forma significativa en la composición y el carácter de la novela, vale decir, en su estilo, en las técnicas empleadas, así como en la temática que aborda. En resumen, la investigación está dirigida a develar el nivel y el grado de influencia del realismo literario del siglo XIX sobre la narrativa de la novela “No se suicidan los muertos” de Esteban Pavletich. En relación al aspecto metodológico, la tesis se define como un tipo de investigación Descriptiva y el enfoque del diseño de investigación es de carácter cualitativo, como lo más pertinente a los objetivos planteados. Hay que poner de relieve que la influencia positiva del Realismo tradicional del siglo XIX sobre la mencionada novela de Esteban Pavletich lo es, precisamente, porque no se trata de un trasvase mecánico de caracteres, técnicas y objetivos, sino de una auténtica y productiva influencia. Es decir, la influencia que se convierte en fundamento donde se asientan las líneas generales de la obra de Esteban Pavletich, que se enriquece con las corrientes literarias de su propia época: el regionalismo latinoamericano y el posrealismo europeo del siglo XX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).