Hacinamiento carcelario en el centro penitenciario de Potracancha, la necesidad de implementar el control telematico. 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto de estudio el control telemático, como medida alternativa al internamiento, justificándose en el análisis de la Ley N° 29499, modificada el 2017 mediante el Decreto Leg. N° 1322 que establece esta medida, con la finalidad de reducir el hacinamiento carcelar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Soto, Andrea Cristina, Morales Vara, Analy Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Telematico
Hacinamiento
Test de proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto de estudio el control telemático, como medida alternativa al internamiento, justificándose en el análisis de la Ley N° 29499, modificada el 2017 mediante el Decreto Leg. N° 1322 que establece esta medida, con la finalidad de reducir el hacinamiento carcelario en el Centro Penitenciario de Potracancha ya que este es uno de los principales problemas que impide la correcta rehabilitación de los internos. La investigación tiene como método el dialéctico, el mismo que nos permitirá reflejar la contradicción que existe entre el espacio diseñado, la estructura y el número de presos que alberga en la actualidad el Penal de Potracancha Huánuco; así mismo nos auxiliamos del análisis histórico, para conocer cómo ha evolucionado en los años el nivel de hacinamiento; también utilizaremos el método exegético y el método dogmático para analizar el Decreto Legislativo N° 1322. El tipo de investigación es exploratoria, es también de nivel predictiva ya que estuvo orientado a predecir la dirección futura de los eventos investigados y el diseño de la investigación es descriptivo de carácter transversal, por cuanto la recolección de datos es en un tiempo único con el propósito de describir variables y analizar su incidencia e interrelación en el momento dado que abarca el año 2017. Para la obtención de los resultados solicitamos al Instituto Nacional Penitenciario los índices de hacinamiento, los mismos que nos permitieron evidenciar el hacinamiento que existe en el Penal de Potracancha de Huánuco, asimismo, la información obtenida fue contrastada con la encuesta a los trabajadores del mismo. También utilizamos la técnica de la encuesta para evidenciar el conocimiento y acuerdo por parte de los abogados (jueces, fiscales y litigantes) de la aplicación de la medida cautelar personal del control telemático, también se utilizó el test de proporcionalidad para demostrar que el control telemático resulta ser una medida idónea, necesaria y proporcional para garantizar el debido proceso y los derechos fundamentales. Demostrándose finalmente, que la aplicación correcta del control telemático ayudaría a reducir el hacinamiento penitenciario en el Penal de Potracancha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).