Hacinamiento carcelario y la calidad de vida de los internos del Establecimiento Penitenciario Huaraz, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: el estudio fue denominado hacinamiento carcelario y la calidad de vida de los internos del establecimiento penitenciario Huaraz, 2023 tuvo como objetivo Establecer la relación que existe entre el hacinamiento carcelario y la calidad de vida de los internos del establecimiento penitenciario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Vega , Lourdes Laura, Arce Zuñiga, Lyzbbet Janice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hacinamiento carcelario
Interno
Calidad
Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: el estudio fue denominado hacinamiento carcelario y la calidad de vida de los internos del establecimiento penitenciario Huaraz, 2023 tuvo como objetivo Establecer la relación que existe entre el hacinamiento carcelario y la calidad de vida de los internos del establecimiento penitenciario Huaraz 2023. Métodos: El diseño fue no experimental de corte transversal de nivel correlacional, la población objetiva está conformada por 1183 internos según dato estadístico del INPE y la muestra estuvo constituida por 89 internos del INPE, Huaraz así mismo los instrumentos de recolección de datos que se aplicaron para el presente estudio son la ficha técnica de hacinamiento carcelario y ficha técnica de calidad de vida. Resultados: De acuerdo a la variable de calidad de vida el 43% presentan un nivel bajo de calidad de vida del mismo modo un 54% mencionan que presentan una vida de calidad en un nivel regular, y por último el 3% señalan que existe un nivel alto de calidad de vida. En relación a la variable hacinamiento carcelario el 69% manifiestan tener un nivel alto de hacinamiento carcelario, de la misma manera hacen referencia en un 30 % existe hacinamiento carcelario de manera regular, y finalmente el 1% señala existe un nivel bajo de hacinamiento dentro del centro penitenciario Víctor Pérez Liendo -Huaraz. Conclusión: los resultados obtenidos por Rho de Spearman se halló un p-valor es 0,003<0,05 con lo cual se contradice la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis de investigación, del mismo modo se demuestra un coeficiente de correlación 0,155, evidenciando una correlación negativa de magnitud mediana, esto quiere decir que a menor hacinamiento carcelario se presenta mejoras el en la calidad de vida los internos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).