La privatización de los centros penitenciarios como mecanismo para reducir el hacinamiento carcelario en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como problemática el hacinamiento que existe y que persiste durante décadas del cual nuestro sistema penitenciario estatal no ha sido capaz de darle solución eficaz alguna. Por lo cual, la presente tesis planteó como objetivo general el de determinar los mot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernabilidad, Derechos Humanos e Inclusión Social Privatización Concesión Hacinamiento Sobrepoblación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como problemática el hacinamiento que existe y que persiste durante décadas del cual nuestro sistema penitenciario estatal no ha sido capaz de darle solución eficaz alguna. Por lo cual, la presente tesis planteó como objetivo general el de determinar los motivos por el cual la privatización de cárceles sería capaz de contribuir a reducir la sobrepoblación existente en los penales. Es así, como para la presente investigación, se delimitó como variables a la “privatización de centros penitenciarios” y el “hacinamiento carcelario” y se aplicó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básica y diseño no experimental. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó el cuestionario a fin de recabar la opinión de conocedores y especialistas en la materia. Así fue como llegamos a la conclusión principal que la privatización de centros penitenciarios a través de concesiones sería un mecanismo innovador y viable para reducir el hacinamiento penitenciario en el Perú y, de esa manera, brindarles a los internos un tratamiento penitenciario adecuado sin la necesidad de que sus derechos fundamentales sean violentados o que estos se tiendan a convertir en delincuentes reincidentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).