La prisión preventiva y el hacinamiento carcelario en el sur peruano 2019-2023

Descripción del Articulo

La propuesta es Probar que se genera asociación directa entre hacinamiento por reos en prisión preventiva y el impacto negativo al derecho de una vida digna de los reclusos en el CCPP Samegua, Moquegua 2023, para ello se recurrio al tipo de pesqusai básica, no experinecial y con unamuestra de 115 re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Pinto, Rosario Soledad, Sarmiento Ponce, George Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hacinamiento
prisión preventiva
sobrepoblación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La propuesta es Probar que se genera asociación directa entre hacinamiento por reos en prisión preventiva y el impacto negativo al derecho de una vida digna de los reclusos en el CCPP Samegua, Moquegua 2023, para ello se recurrio al tipo de pesqusai básica, no experinecial y con unamuestra de 115 respodniendtes. A<demás para probar el hacinamiento a los datos del INPE. Entre los resultados se encontró un Chi-cuadrado de Pearson de (31.235) con 1 grado de libertad y una significancia bilateral de 0.000. Esto indica que existe una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables estudiadas. Es decir, la prisión preventiva y la percepción del impacto negativo de la sobrepoblación en la dignidad de los reclusos están relacionadas. De la misma manera se ubico el Chi-cuadrado de Pearson para un valor de 13.740 con 1 grado de libertad y una significancia asintótica (bilateral) de 0.000 indica una asociación estadísticamente significativa entre a mayor prisión preventiva, la percepción de la escasa existencia de áreas adecuadas para internos con discapacidades. El Chi-cuadrado de Pearson para un valor alto de (75.581) con 1 grado de libertad y una significancia asintótica (bilateral) de 0.000. Esto indica que hay una asociación estadísticamente significativa entre la situación de mayor prisión preventiva y la escasa percepción de áreas específicas para adultos mayores. Y por último el Chi-cuadrado de Pearson con un valor es 13.740 con 1 grado de libertad y una significación asintótica (bilateral) de 0.000, lo cual indica una asociación estadísticamente significativa entre estar en prisión preventiva y la percepción de escaso espacio dentro de las celdas. Esto sugiere que la modalidad de detención (prisión preventiva) podría influir en cómo se percibe el espacio disponible. Se concluye que hay relación entre el incremento de la prisión preventiva y el hacinamiento registrado como escaso espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).