Influencia del hacinamiento carcelario en el tratamiento penitenciario de los internos, en el penal de Huamancaca chico, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre el tratamiento carcelario y el hacinamiento penitenciario dentro del penal de Huamancaca Chico, ubicado en la región Junín. El método aplicado fue el hipotético-deductivo, de tipo básico, enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Estrada, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hacinamiento
Sobrepoblación
Tratamiento penitenciario
Reos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre el tratamiento carcelario y el hacinamiento penitenciario dentro del penal de Huamancaca Chico, ubicado en la región Junín. El método aplicado fue el hipotético-deductivo, de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transversal. Se tuvo una muestra significativa de 358 abogados con casos dentro del penal a quienes se les aplicó dos encuestas por medio de dos cuestionarios correctamente validados a juicio de expertos y por medio del estadístico Alfa de Cronbach. El estudio concluyó que el hacinamiento carcelario influye significativamente y de forma positiva en el tratamiento penitenciario. (Rho = 0.538, p < 0.000). resultado similar se encontró al relacionar al hacinamiento con la dimensión reeducación, rehabilitación y reincorporación, en otras palabras, una mejora del hacinamiento reflejada en una reducción de la sobrepoblación penal de Huamancaca Chico, mejorará el tratamiento penitenciario de dicho penal. Finalmente se recomienda implementar políticas alternativas de encarcelamiento delimitando ciertos delitos no violentos o de menor gravedad. Dichas acciones podrían incluir programas de libertad condicional, servicios comunitarios o programas de reeducación y rehabilitación en lugar de prisión, reduciendo de este modo el hacinamiento y mejorando el tratamiento penitenciario en el penal de Huamancaca Chico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).