Factores relacionados a los accidentes laborales de los trabajadores de la Central Hidroeléctrica Machupicchu Fase II – Cuzco 2024
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación se centró con el objetivo de determinar los factores relacionados con los accidentes laborales de los trabajadores en la Central Hidroeléctrica Machupicchu Fase II, ubicada en Cusco. A través de una metodología cuantitativa analítica, con un tipo de investigación retros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes laborales Gestión de riesgo Condiciones laborales - |
Sumario: | Este estudio de investigación se centró con el objetivo de determinar los factores relacionados con los accidentes laborales de los trabajadores en la Central Hidroeléctrica Machupicchu Fase II, ubicada en Cusco. A través de una metodología cuantitativa analítica, con un tipo de investigación retrospectiva, analítica, descriptiva y transversal, se analizó con la Prueba del Chi Cuadrado (X2) los factores que contribuyeron a la ocurrencia de accidentes en el entorno laboral de la central. Los resultados obtenidos revelaron que las causas más frecuentes de los accidentes incluyeron la falta de implementación de estrategias de control (X2 = 13,07), la capacitación en seguridad (X2 = 20,47), factores humanos, incumplimientos a las normas, condiciones de trabajo, así como la presión por cumplir con plazos de trabajo. Además, se identificaron factores organizacionales como la falta de supervisión adecuada y la cultura de seguridad deficiente. En Conclusión, existen factores relacionados de los accidentes laborales de los trabajadores de la Central Hidroeléctrica Machupicchu Fase II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).