Riesgos y accidentes laborales en enfermeras del servicio de medicina Hospital Augusto Hernández Mendoza Essalud Ica octubre 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Los profesionales de enfermería deben poner más énfasis en su autocuidado ya que cada día están constantemente expuestos a riesgos y accidentes en las jornadas laborales. Objetivo: Identificar los riesgos y accidentes laborales en enfermeras del servicio de medicina hospital Augusto He...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1928 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo laboral Accidentes laborales Enfermeras |
| Sumario: | Introducción: Los profesionales de enfermería deben poner más énfasis en su autocuidado ya que cada día están constantemente expuestos a riesgos y accidentes en las jornadas laborales. Objetivo: Identificar los riesgos y accidentes laborales en enfermeras del servicio de medicina hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica octubre 2017. Metodología: Estudio cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, la población–muestra estuvo integrada por 12 enfermeras del servicio de Medicina. Resultados: Respecto a los datos generales del profesional de enfermería el 92%(11) corresponden al sexo femenino, en cuanto a la edad el 58%(7) son mayores de 50 años. Respecto a los riesgos altos que están presentes: Biológicos: Sangre 100%(12), secreciones 83%(10); riesgos físicos: ventilación inadecuada 50%(06), ruidos 58%(07); riesgos químicos: sablón o gluconato de clorhexidina al 4% 75%(09), alcohol isopropilico 83(10) %; riesgos ergonómicos: posturas forzadas 83%(10), requerimientos de fuerza y/o movimiento 75%(09), periodos largos de pie 83%(10). Respecto a la segunda variable se evidencia accidentes con objeto punzocortante-agujas huecas frecuentes 92%(11), cortes con vidrios de ampollas-frascos o envases de medicamentos frecuentes 92%(11); accidentes por caídas en el piso y de los asientos frecuentes solo en el 17%(02); accidentes por golpes escritorio-estantes-cajones u otros similares, así como en las camillas/coches de curaciones o algún equipo médico, frecuentes en el 33%(04). Conclusiones: El riesgo laboral en enfermeras del servicio de medicina del Hospital Augusto Hernández Mendoza alto es el riesgo ergonómico y los accidentes laborales más frecuentes, son los cortes y pinchazos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).