Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el manejo clínico del compromiso hemodinámico a consecuencia del embarazo anembrionario reportado por ecografía en el primer trimestre, en el Puesto de Salud Cholón durante el año 2022. El embarazo anembrionario es una patología que solam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Cajas, Edwin Rubiani
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Anembrionario
Hemodinámico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_85156485cc96b72c38bc4903dd1f4248
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11777
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022
title Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022
spellingShingle Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022
Nolasco Cajas, Edwin Rubiani
Embarazo
Anembrionario
Hemodinámico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022
title_full Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022
title_fullStr Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022
title_full_unstemmed Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022
title_sort Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022
author Nolasco Cajas, Edwin Rubiani
author_facet Nolasco Cajas, Edwin Rubiani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Juscamaita, Justina Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Nolasco Cajas, Edwin Rubiani
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo
Anembrionario
Hemodinámico
topic Embarazo
Anembrionario
Hemodinámico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el manejo clínico del compromiso hemodinámico a consecuencia del embarazo anembrionario reportado por ecografía en el primer trimestre, en el Puesto de Salud Cholón durante el año 2022. El embarazo anembrionario es una patología que solamente se puede identificar por ecografía en el primer trimestre, y su complicación grave es el shock hipovolémico. El embarazo anembrionado según otros estudios se presenta mayoritariamente en gestantes entre los 20 a 34 años, y en menor proporción en edades de 35 años a más. Las gestantes realizan su ecografía en el primer trimestre entre la 8va a 10ma semanas de gestación, lo que permite que el embarazo anembrionado sea identificado en forma oportuna. La edad materna mayor de 35 años siempre va a ser un factor de riesgo para la aparición de este tipo de patologías. Este caso clínico se trató de una gestante de 39 años, con edad gestacional de 7 semanas, cuyo diagnóstico fue; embarazo anembrionario por ecografía, shock hemorrágico grado III, catalogada como complicación de morbilidad materna extrema a consecuencia de las “demoras” para su atención inmediata. las demoras identificadas en el presente caso, se presentó desde un inicio, siendo las siguientes: Primera demora; al no reconocer los signos de alarma por parte del profesional así como por la paciente, no consideraron el diagnostico de embarazo anembrionario como de alto riesgo ya que no se evidenciaba la hemorragia vagina en un inicio, segunda demora; sobre la decisión de buscar atención, al creer la paciente, que al no presentar hemorragia al inicio del diagnóstico, no es de peligro, la tercera demora; la dificultad de acceder a los servicios de salud por falta de transporte o recursos económico, en este caso, no había un vehículo a disposición inmediata para el traslado oportuno, agregado a ello, el domicilio de la paciente al establecimiento de salud más cercano estaba a 3 horas en vehículo, y al hospital más cercano a 9 horas. Por tanto, al superar las tres demoras identificadas se logró que la paciente sea atendida en un establecimiento de salud de mayor complejidad para el manejo clínico del compromiso hemodinámico y tratamiento adecuado de acuerdo a las normas vigentes del MINSA. A los 10 días la paciente fue dada de alta en buen estado de salud. Se concluye que, si no se hubiera procedido al tratamiento adecuado y manejo clínico del compromiso hemodinámico, ésta pudo haber sido fatal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-12T14:19:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-12T14:19:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/11777
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/11777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_40575096_S
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8658f8ea-f20e-468a-acc9-5d66988db3b8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/406660bd-7ced-4c0e-80ed-deef40406701/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e16d2d25-2351-4d0d-b22a-bb7699c6ae6b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fa188a8a-bb55-4b57-90b5-3e6fecf9431d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f971c4aee8a20642652d56f17c9b641
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
b1d404aa9cfb099ebd41f33ea87eede9
035ff0c16d1c72f5c93fa413d807ef47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1844341925605277696
spelling Prado Juscamaita, Justina IsabelNolasco Cajas, Edwin Rubiani2025-05-12T14:19:15Z2025-05-12T14:19:15Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/11777La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el manejo clínico del compromiso hemodinámico a consecuencia del embarazo anembrionario reportado por ecografía en el primer trimestre, en el Puesto de Salud Cholón durante el año 2022. El embarazo anembrionario es una patología que solamente se puede identificar por ecografía en el primer trimestre, y su complicación grave es el shock hipovolémico. El embarazo anembrionado según otros estudios se presenta mayoritariamente en gestantes entre los 20 a 34 años, y en menor proporción en edades de 35 años a más. Las gestantes realizan su ecografía en el primer trimestre entre la 8va a 10ma semanas de gestación, lo que permite que el embarazo anembrionado sea identificado en forma oportuna. La edad materna mayor de 35 años siempre va a ser un factor de riesgo para la aparición de este tipo de patologías. Este caso clínico se trató de una gestante de 39 años, con edad gestacional de 7 semanas, cuyo diagnóstico fue; embarazo anembrionario por ecografía, shock hemorrágico grado III, catalogada como complicación de morbilidad materna extrema a consecuencia de las “demoras” para su atención inmediata. las demoras identificadas en el presente caso, se presentó desde un inicio, siendo las siguientes: Primera demora; al no reconocer los signos de alarma por parte del profesional así como por la paciente, no consideraron el diagnostico de embarazo anembrionario como de alto riesgo ya que no se evidenciaba la hemorragia vagina en un inicio, segunda demora; sobre la decisión de buscar atención, al creer la paciente, que al no presentar hemorragia al inicio del diagnóstico, no es de peligro, la tercera demora; la dificultad de acceder a los servicios de salud por falta de transporte o recursos económico, en este caso, no había un vehículo a disposición inmediata para el traslado oportuno, agregado a ello, el domicilio de la paciente al establecimiento de salud más cercano estaba a 3 horas en vehículo, y al hospital más cercano a 9 horas. Por tanto, al superar las tres demoras identificadas se logró que la paciente sea atendida en un establecimiento de salud de mayor complejidad para el manejo clínico del compromiso hemodinámico y tratamiento adecuado de acuerdo a las normas vigentes del MINSA. A los 10 días la paciente fue dada de alta en buen estado de salud. Se concluye que, si no se hubiera procedido al tratamiento adecuado y manejo clínico del compromiso hemodinámico, ésta pudo haber sido fatal.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_40575096_Sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EmbarazoAnembrionarioHemodinámicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Caso clínico: compromiso hemodinámico por embarazo anembrionario reportado en ecografía obstétrica del primer trimestre, Puesto de Salud Cholon 2022info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia22515074https://orcid.org/0000-0002-6558-423340575096915129Manrique de Lara Suarez, Digna AmabiliaRamos Garcia, Jessye MirthaEspinoza de Santiago, Yolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_40575096_S.pdfTrabajo Académicoapplication/pdf9231826https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8658f8ea-f20e-468a-acc9-5d66988db3b8/download6f971c4aee8a20642652d56f17c9b641MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/406660bd-7ced-4c0e-80ed-deef40406701/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_40575096_S.pdf.txtT023_40575096_S.pdf.txtExtracted texttext/plain60046https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e16d2d25-2351-4d0d-b22a-bb7699c6ae6b/downloadb1d404aa9cfb099ebd41f33ea87eede9MD53THUMBNAILT023_40575096_S.pdf.jpgT023_40575096_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21886https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fa188a8a-bb55-4b57-90b5-3e6fecf9431d/download035ff0c16d1c72f5c93fa413d807ef47MD5420.500.13080/11777oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/117772025-09-18 16:20:39.591https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).