Sistema de información para bolsa de trabajo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Desarrollar el Sistema de información para bolsa de trabajo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina 2015 METODOLOGIA: La investigación es no experimental, de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra de 673 ha sido tomada de manera int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaya Gomez, Blanca Magdalena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
Bolsa de Trabajo
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Desarrollar el Sistema de información para bolsa de trabajo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina 2015 METODOLOGIA: La investigación es no experimental, de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra de 673 ha sido tomada de manera intencional, dado al número de empresarios que acceden y nos abren las puertas para que nuestros alumnos trabajen en su institución, y por las relaciones amicales y de accesibilidad para recabar las informaciones, d e igual manera se utilizó un sistema programado en Excel para determinar la muestra dado una población finita. RESULTADOS: El 47% de encuestados conoce empresas que hagan la selección de su personal a través de bolsas de trabajo, y un 53% no conoce. Un 62.9% tiene una imagen regular de las bolsas de trabajo, 32.1% Buena y 5.1% mala, por lo que urge Proponer programas, servicios y estrategias de divulgación que incluirá la bolsa de trabajo que promuevan a los estudiantes que por sus conocimientos y habilidades puedan ubicarse en los puestos de trabajo ofrecidos por los empleadores. CONCLUSIONES: El 73.6% ha llevado o llevaría su hoja de vida a una bolsa de trabajo, mientras que el 26.4% No. Esto debido a que falta establecer unos parámetros de diseño generales que permitan agilizar la implementación de proyectos tipo sistemas de control por software para la bolsa de trabajo, donde se interactúe con el sector de la empresa, cuya base común es el procesamiento de la data e información, conocimiento y saberes en busca de comportamientos de interés común, que se lograría con la implementación de la propuesta de d iseño de una interfaz intuitiva y amigable que permita a los empleadores hacer el registro ágil, oportuno de los puestos y vacantes que tengan disponibles en su empresa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).