Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo establecer las condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual atendidas en la División Médico Legal II Huánuco durante el periodo 2017 a se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dánea Semíramis, Delgado Rivero
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectación psicológica
Abuso sexual
Víctimas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_5f6846d45a64f4a6083f2f3e4d56095b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7763
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020
title Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020
spellingShingle Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020
Dánea Semíramis, Delgado Rivero
Afectación psicológica
Abuso sexual
Víctimas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020
title_full Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020
title_fullStr Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020
title_full_unstemmed Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020
title_sort Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020
author Dánea Semíramis, Delgado Rivero
author_facet Dánea Semíramis, Delgado Rivero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Loli, Jeanette
dc.contributor.author.fl_str_mv Dánea Semíramis, Delgado Rivero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Afectación psicológica
Abuso sexual
Víctimas
topic Afectación psicológica
Abuso sexual
Víctimas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo por objetivo establecer las condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual atendidas en la División Médico Legal II Huánuco durante el periodo 2017 a setiembre de 2020. Muchos estudios señalan que son diversas las repuestas que el ser humano genera al afrontar una situación traumática, una de esas respuestas es la ausencia de afectación psicológica en víctimas de abuso sexual. Con el fin de lograr este propósito se realizó una revisión retrospectiva de los peritajes psicológicos de víctimas de violación sexual en un rango de edad de 05 a 17 años, durante el periodo entre enero de 2017 y setiembre de 2020, obteniéndose una población de 96 víctimas de violación sexual que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se conformaron 2 sub poblaciones de estudio en base a la presencia o ausencia de afectación psicológica y se comparó la exposición de cada grupo a diferentes variables de estudio: condiciones personales, familiares y características del abuso sexual. Luego, se estableció la diferencia entre los resultados obtenidos según los grupos de estudio utilizando chi cuadrado (para establecer asociaciones de variables), teniendo como resultados que las únicas variables que alcanzaron una asociación estadísticamente significativa con la ausencia de afectación psicológica fueron la presencia de adecuado soporte familiar a las víctimas posterior a la denuncia y/o revelación, y la procedencia de zona rural. En el primer caso, los resultados corroboran el papel fundamental de entorno cercano de la víctima como factor protector ante situaciones de abuso sexual. En cuanto al segundo resultado, la confirmación de la hipótesis de investigación plantea la necesidad de profundizar el conocimiento relacionado a esta interacción, se requieren estudios adicionales con población rural para descartar otros factores que puedan estar interviniendo y validar los resultados obtenidos. En cuanto a las variables, edad y sexo, no se pudo realizar un análisis estadístico adecuado por el número insuficiente de sujetos en cada uno de los sub grupos conformados. En relación a las características del abuso: frecuencia del abuso, (único, múltiple, formas del abuso (uso o no de la violencia) y relación con el agresor (familiar, conocido, desconocido), no se hallaron asociaciones significativas con la ausencia o presencia de afectación psicológica. Este resultado es discrepante con las posturas de varios autores e investigaciones como Echeburúa (2006), Jana Petrozelova (2013), Hebert etal (2006) Lemieux y Byers (2008), Ullman (2007) citados por Cantón y Cortéz 82015), sin embargo, también se ha registrado estudios que han arribado a resultados similares a la presente investigación, en donde no se ha corroborado que la gravedad del abuso esté directamente relacionada con mayores secuelas psicológicas derivaras, asi lo señalan Quas, Goodman y Jones (2003), Paulucci Genuis y Violato (2001) y Guerra y Farkas (2015). Estos resultados discrepantes nos obligan a pensar que probablemente existan otros factores de mayor relevancia que influyan en la mayor o menor afectación psicológica de las víctimas como por ejemplo las variables cognitivas en las víctimas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-20T14:02:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-20T14:02:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7763
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv 2PS.PFC008D54;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0793dd8-bda5-474b-94bd-376e94d34eeb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea205a32-ade7-4307-beee-fad5914d7b54/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fce89991-7de5-4453-b943-3634c63512b7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a5a3fca8-f041-4706-a342-196510902df9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a0106dda30e1e1162311abb47ea595c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3eaea7e3358c4a63d42cf8b1715d06b
3b6be0fb78f34abd0c17ff8810d9d153
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145836617826304
spelling Mendoza Loli, JeanetteDánea Semíramis, Delgado Rivero2022-12-20T14:02:24Z2022-12-20T14:02:24Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7763La presente investigación tuvo por objetivo establecer las condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual atendidas en la División Médico Legal II Huánuco durante el periodo 2017 a setiembre de 2020. Muchos estudios señalan que son diversas las repuestas que el ser humano genera al afrontar una situación traumática, una de esas respuestas es la ausencia de afectación psicológica en víctimas de abuso sexual. Con el fin de lograr este propósito se realizó una revisión retrospectiva de los peritajes psicológicos de víctimas de violación sexual en un rango de edad de 05 a 17 años, durante el periodo entre enero de 2017 y setiembre de 2020, obteniéndose una población de 96 víctimas de violación sexual que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se conformaron 2 sub poblaciones de estudio en base a la presencia o ausencia de afectación psicológica y se comparó la exposición de cada grupo a diferentes variables de estudio: condiciones personales, familiares y características del abuso sexual. Luego, se estableció la diferencia entre los resultados obtenidos según los grupos de estudio utilizando chi cuadrado (para establecer asociaciones de variables), teniendo como resultados que las únicas variables que alcanzaron una asociación estadísticamente significativa con la ausencia de afectación psicológica fueron la presencia de adecuado soporte familiar a las víctimas posterior a la denuncia y/o revelación, y la procedencia de zona rural. En el primer caso, los resultados corroboran el papel fundamental de entorno cercano de la víctima como factor protector ante situaciones de abuso sexual. En cuanto al segundo resultado, la confirmación de la hipótesis de investigación plantea la necesidad de profundizar el conocimiento relacionado a esta interacción, se requieren estudios adicionales con población rural para descartar otros factores que puedan estar interviniendo y validar los resultados obtenidos. En cuanto a las variables, edad y sexo, no se pudo realizar un análisis estadístico adecuado por el número insuficiente de sujetos en cada uno de los sub grupos conformados. En relación a las características del abuso: frecuencia del abuso, (único, múltiple, formas del abuso (uso o no de la violencia) y relación con el agresor (familiar, conocido, desconocido), no se hallaron asociaciones significativas con la ausencia o presencia de afectación psicológica. Este resultado es discrepante con las posturas de varios autores e investigaciones como Echeburúa (2006), Jana Petrozelova (2013), Hebert etal (2006) Lemieux y Byers (2008), Ullman (2007) citados por Cantón y Cortéz 82015), sin embargo, también se ha registrado estudios que han arribado a resultados similares a la presente investigación, en donde no se ha corroborado que la gravedad del abuso esté directamente relacionada con mayores secuelas psicológicas derivaras, asi lo señalan Quas, Goodman y Jones (2003), Paulucci Genuis y Violato (2001) y Guerra y Farkas (2015). Estos resultados discrepantes nos obligan a pensar que probablemente existan otros factores de mayor relevancia que influyan en la mayor o menor afectación psicológica de las víctimas como por ejemplo las variables cognitivas en las víctimas.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPE2PS.PFC008D54;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Afectación psicológicaAbuso sexualVíctimashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Condiciones personales, familiares y características del abuso sexual que influyen en la ausencia de afectación psicológica en menores víctimas de violación sexual, Huánuco 2017-2020info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Psicología Forense y CriminalPsicología Forense y Criminal22474248https://orcid.org/0000-0002-3989-586322527296313169Suero Rojas, EnriqueColetti Escobar, GabrielMallqui Cruz, Crisantohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2PS.PFC008D54.pdf2PS.PFC008D54.pdfTesisapplication/pdf4244650https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0793dd8-bda5-474b-94bd-376e94d34eeb/download6a0106dda30e1e1162311abb47ea595cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea205a32-ade7-4307-beee-fad5914d7b54/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2PS.PFC008D54.pdf.txt2PS.PFC008D54.pdf.txtExtracted texttext/plain102148https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fce89991-7de5-4453-b943-3634c63512b7/downloade3eaea7e3358c4a63d42cf8b1715d06bMD55THUMBNAIL2PS.PFC008D54.pdf.jpg2PS.PFC008D54.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20063https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a5a3fca8-f041-4706-a342-196510902df9/download3b6be0fb78f34abd0c17ff8810d9d153MD5620.500.13080/7763oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/77632024-10-22 11:08:09.135https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).