Estrategias centradas en el aprendizaje colaborativo para el logro de la competencia: se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las Tic, en estudiantes de la Facultad de Obstetricia - Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue demostrar el grado de influencia de las estrategias centradas en el aprendizaje colaborativo en el logro de la competencia: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC en estudiantes de la Facultad de Obstetricia - UNHEVAL. Se llevó a cabo una investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Escolastico, Luis Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Tecnologías de la información
La comunicación
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue demostrar el grado de influencia de las estrategias centradas en el aprendizaje colaborativo en el logro de la competencia: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC en estudiantes de la Facultad de Obstetricia - UNHEVAL. Se llevó a cabo una investigación aplicada con un diseño preexperimental, empleando la técnica de prueba y post-prueba. Los resultados de la prueba indicaron que el 99,82% de los estudiantes experimentaron una mejora significativa en sus competencias después de haber utilizado estas estrategias. Contrariamente, en la posprueba, el 0,18% no mostró una mejora significativa bajo las mismas condiciones. Por lo tanto, se demostró que existe una influencia notable de las estrategias centradas en el aprendizaje colaborativo en el desarrollo de competencias específicas relacionadas con el manejo de entornos virtuales generados por las TIC, con un nivel de confianza del 99,92%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).