Estereotipos de género y conductas sexuales riesgosas en estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se abocó a determinar la relación entre los estereotipos de género y las conductas sexuales riesgosas en estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, 2022. Para ello se empleó una investigación de diseño no experimental, cuantitativa y correlacional. Una m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas sexuales Estereotipos de género Conductas sexuales riesgosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio se abocó a determinar la relación entre los estereotipos de género y las conductas sexuales riesgosas en estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, 2022. Para ello se empleó una investigación de diseño no experimental, cuantitativa y correlacional. Una muestra final de 237 estudiantes, a los cuales se les aplicó la Escala de estereotipos de género y la Escala de conductas sexuales de riesgo, sirvió como insumo para obtener los resultados. Los análisis incluyeron el uso de estadística descriptiva y la prueba de Rho de Spearman al 5% de significancia. Los hallazgos indican que, que cerca de la mitad de la muestra, es decir, un 52.6% está de acuerdo con los estereotipos de género. Asimismo, 87.3% tienen conductas sexuales de riesgo bajo, 10.8% riesgo medio y 1.9% riesgo alto. Se evidenció una relación positiva y media entre los estereotipos de género y las conductas sexuales riesgosas en estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, 2022 (Rho=0.303, p-valor=0.000<0.05), por ello se recomienda iniciar programas educativos y sanitarios para transformar los estereotipos existentes hacia escenarios más asertivos y responsables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).