Estereotipo de género y conductas sexuales de riesgo en los adolescentes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional del Callao-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la asociación entre los estereotipos de género y las conductas sexuales de riesgo en estudiantes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional del Callao en el año 2019. Material y Método fue de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo aplicada, nivel cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teodosio Ydrugo, María Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipo de género
conductas sexuales de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la asociación entre los estereotipos de género y las conductas sexuales de riesgo en estudiantes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional del Callao en el año 2019. Material y Método fue de enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Siendo una muestra probabilística de tamaño 260 adolescentes. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizaron dos cuestionarios, uno de estereotipo de género con 19 preguntas y comportamientos asociados al riesgo sexual con 12 preguntas de opción múltiple. Resultados fueron que los adolescentes están en un nivel medio de riesgo frente a conductas sexuales como el inicio sexual con 83.8% (Chi cuadrado 185.5), las parejas sexuales 81.5% (Chi cuadrado 194.46) y las ITS 80.4%, (Chi cuadrado 169.31). así también que un 60% está en desacuerdo que el atractivo femenino está en la expresión corporal frágil y un 63.8% en desacuerdo que el atractivo masculino radica en la fuerza y vitalidad. Conclusiones fueron que existe relación significativa de 0.502 entre los estereotipos de género y las conductas sexuales de riesgo, en la dimensión inicio sexual (0.478), con las parejas sexuales (0.558), y con las infecciones de transmisión sexual (0.458) en los adolescentes del centro preuniversitario. Se complementa la investigación con el anexo de la propuesta de Igualdad de géneros y responsabilidad sexual en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).