Conocimiento de infecciones de transmisión sexual y actitudes sobre conductas sexuales riesgosas en estudiantes varones de una universidad peruana

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y actitudes sobre conductas sexuales riesgosas en estudiantes varones de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perca Palacios, Lisbeth Tania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1138
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Conductas riesgosas
Conocimiento
Estudiantes varones
Infecciones de transmisión sexual
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y actitudes sobre conductas sexuales riesgosas en estudiantes varones de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo no experimental correlacional, método deductivo, con una muestra de 81 estudiantes varones, muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó un instrumento basado en 2 partes. Resultados: El 90 % de los estudiantes encuestados tenía entre 18 y 29 años, el 98 % era soltero y el 26 % era de primer año. Sobre el nivel de conocimiento de las ITS, el 73 % demostró tener un nivel de conocimiento medio y el 74 % demostró poseer una actitud favorable hacia las conductas sexuales riesgosas. Conclusión: Se acepta la hipótesis alterna, donde los estudiantes varones que tienen un nivel de conocimiento alto o regular sobre las ITS tienden a adoptar una actitud favorable hacia las conductas sexuales riesgosas determinada por la prueba estadística Chi cuadrado 11,235 (pvalor de 0,024).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).