Conocimientos y conductas riesgosas de anorexia nerviosa en adolescentes de la institución educativa de un distrito de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer el vínculo entre el conocimiento y las conductas riesgosas de anorexia nerviosa en adolescentes de la I.E. Augusto Bernardino Leguía, en el distrito de Mochumí. La investigación de tipo básica, con un enfoque cuantitativa, no experimental- correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Santisteban, Yessica Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Conductas riesgosas
Anorexia nerviosa
Trastorno alimentario
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo establecer el vínculo entre el conocimiento y las conductas riesgosas de anorexia nerviosa en adolescentes de la I.E. Augusto Bernardino Leguía, en el distrito de Mochumí. La investigación de tipo básica, con un enfoque cuantitativa, no experimental- correlacional. La población estuvo conformada por 135 estudiantes, de los cuales se seleccionaron 100 que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos: uno de 10 preguntas para medir el conocimiento sobre trastornos alimentarios y el cuestionario EAT-26 en su versión en castellano para evaluar las conductas de riesgo. Los hallazgos mostraron que el 86% de los adolescentes tienen un nivel regular de conocimiento sobre los trastornos anoréxico nervioso, con un 43% de conocimiento en la definición, sobre las causas un 88% nivel medio, sobre los signos y síntomas un 76% nivel deficiente. Respecto a las conductas riesgosas, el 100% de los encuestados no evidenció riesgo alguno. Finalmente se concluyó que, existe una correlación significativa entre las variables analizadas (Rho de Spearman = 0.409, p < 0.01) indican que, a mayor o menor conocimiento sobre anorexia nerviosa está se verá reflejado en conductas riesgosas en la vida del adolescente o quien lo pareciera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).