Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017
Descripción del Articulo
La falta de adherencia al tratamiento ya es un problema común que tiene repercusiones en la salud y economía, siendo importante asumir que su prevención y detección debe realizarse en la práctica clínica diaria. Es por ello que la no adherencia al tratamiento se convierte en un gran desafío para los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores personales Adherencia al tratamiento Pacientes diabeticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
UNHE_58e4806eda5ff7d60eb21b15a9ad5829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3536 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017 |
title |
Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017 |
spellingShingle |
Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017 De La Cruz Vega, Elizabeth Maribel Factores personales Adherencia al tratamiento Pacientes diabeticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017 |
title_full |
Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017 |
title_fullStr |
Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017 |
title_sort |
Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017 |
author |
De La Cruz Vega, Elizabeth Maribel |
author_facet |
De La Cruz Vega, Elizabeth Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martel Y Chang, Silvia Alicia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Vega, Elizabeth Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores personales Adherencia al tratamiento Pacientes diabeticos |
topic |
Factores personales Adherencia al tratamiento Pacientes diabeticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
La falta de adherencia al tratamiento ya es un problema común que tiene repercusiones en la salud y economía, siendo importante asumir que su prevención y detección debe realizarse en la práctica clínica diaria. Es por ello que la no adherencia al tratamiento se convierte en un gran desafío para los profesionales de la salud enfermera y medico ya que cumplen un papel protagónico en identificar factores que determinan el fortalecimiento de la no adherencia y buscar estrategias de mejora. El objetivo general de la investigación: Determinar cómo se relaciona los factores personales a la adherencia al tratamiento para la diabetes e hipertensión arterial en los pacientes hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval, 2017. Estudio de investigación: Descriptivo-correlacional, de corte transversal. Muestra: Fue probabilística de 45 pacientes. Se utilizó 02 cuestionarios: Variable independiente: No adherencia al tratamiento, sus dimensiones: Comunicación terapéutica, Asistencia a los controles médicos, Cumplimiento terapéutico y Abandono definitivo al tratamiento, y la Variable dependiente: Factores personales y sus dimensiones: Alimentación, Niveles de estrés, Condición laboral y Actividad física. Fueron sometidos al análisis de Cronbach con confiabilidad de 0.946 y 0.949. Los resultados: Al obtener un valor de significancia de p=0.001 y es menor de 0.05; se acepta la hipótesis alterna, demostrando que efectivamente se relacionan los factores personales y la adherencia al tratamiento. Conclusión: Existe relación significativa entre los factores personales y la adherencia al tratamiento con un valor de 10.034; es decir que mantiene un grado de relación buena entre ambas variables. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T17:26:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T17:26:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PGS 00129 D51 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3536 |
identifier_str_mv |
PGS 00129 D51 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3536 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/730a0ab8-f923-45bb-ad07-9c225fd3c693/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df9725d6-62a6-4eb0-8338-b867c8550225/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/556cb05a-5218-4308-a66e-e773b3599e31/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74fdb096-1320-4a22-888e-b5990da00723/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74c4795c07381b011d1911f2608d2d30 bd8e9f9dd685e9268747a553acdd125b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ed18f12512eeec002d2d171cf4d36ec8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145903198208000 |
spelling |
Martel Y Chang, Silvia AliciaDe La Cruz Vega, Elizabeth Maribel2018-11-13T17:26:33Z2018-11-13T17:26:33Z2018PGS 00129 D51https://hdl.handle.net/20.500.13080/3536La falta de adherencia al tratamiento ya es un problema común que tiene repercusiones en la salud y economía, siendo importante asumir que su prevención y detección debe realizarse en la práctica clínica diaria. Es por ello que la no adherencia al tratamiento se convierte en un gran desafío para los profesionales de la salud enfermera y medico ya que cumplen un papel protagónico en identificar factores que determinan el fortalecimiento de la no adherencia y buscar estrategias de mejora. El objetivo general de la investigación: Determinar cómo se relaciona los factores personales a la adherencia al tratamiento para la diabetes e hipertensión arterial en los pacientes hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval, 2017. Estudio de investigación: Descriptivo-correlacional, de corte transversal. Muestra: Fue probabilística de 45 pacientes. Se utilizó 02 cuestionarios: Variable independiente: No adherencia al tratamiento, sus dimensiones: Comunicación terapéutica, Asistencia a los controles médicos, Cumplimiento terapéutico y Abandono definitivo al tratamiento, y la Variable dependiente: Factores personales y sus dimensiones: Alimentación, Niveles de estrés, Condición laboral y Actividad física. Fueron sometidos al análisis de Cronbach con confiabilidad de 0.946 y 0.949. Los resultados: Al obtener un valor de significancia de p=0.001 y es menor de 0.05; se acepta la hipótesis alterna, demostrando que efectivamente se relacionan los factores personales y la adherencia al tratamiento. Conclusión: Existe relación significativa entre los factores personales y la adherencia al tratamiento con un valor de 10.034; es decir que mantiene un grado de relación buena entre ambas variables.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFactores personalesAdherencia al tratamientoPacientes diabeticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores personales asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes diabeticos e hipertensos hospitalizados en el área de medicina Hospital Naval 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Salud Pública y Gestión SanitariaSalud Pública y Gestión Sanitaria021687https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPGS 00129 D51.pdf.jpgPGS 00129 D51.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22329https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/730a0ab8-f923-45bb-ad07-9c225fd3c693/download74c4795c07381b011d1911f2608d2d30MD58ORIGINALPGS 00129 D51.pdfPGS 00129 D51.pdfapplication/pdf783439https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df9725d6-62a6-4eb0-8338-b867c8550225/downloadbd8e9f9dd685e9268747a553acdd125bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/556cb05a-5218-4308-a66e-e773b3599e31/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPGS 00129 D51.pdf.txtPGS 00129 D51.pdf.txtExtracted texttext/plain105848https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74fdb096-1320-4a22-888e-b5990da00723/downloaded18f12512eeec002d2d171cf4d36ec8MD5720.500.13080/3536oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/35362024-10-22 12:05:58.882http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).