Funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento del paciente diabético tipo 2 del Centro de Atención Primaria III Luis Negreiros Vega, Callao 2022.

Descripción del Articulo

Determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la adherencia al tratamiento del paciente diabético tipo 2 del Centro De Atención Primaria III Luis Negreiros Vega, Callao 2022. Material y método: el método de la investigación será hipotético-deductivo, el enfoque cuantitativo, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérbuli Ruiz, Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Adherencia al tratamiento
Paciente diabético tipo 2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la adherencia al tratamiento del paciente diabético tipo 2 del Centro De Atención Primaria III Luis Negreiros Vega, Callao 2022. Material y método: el método de la investigación será hipotético-deductivo, el enfoque cuantitativo, el tipo aplicada, y el diseño correlacional. La población de estudio estará constituida por 90 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al Centro De Atención Primaria III Luis Negreiros Vega Del Callao. La muestra será la misma población censal por ser finita (<100); no será necesario el cálculo de la muestra; es decir, es de 90 pacientes con diabetes mellitus tipo 2. La técnica que se utilizará en el presente estudio de investigación será la encuesta. Los instrumentos son dos; el primero el test apgar familiar (adaptación, participación, crecimiento, afecto y recursos; el segundo el cuestionario mbg (cumplimiento activo, autonomía ante el tratamiento y complejidad de la adherencia). La validación de los instrumentos mediante la prueba binominal (p = 0.025 y p = 0.022). La confiabilidad de los instrumentos mediante el coeficiente alfa de cronbach (α = 0.840 y 0.889). El procesamiento de datos se realizará mediante el programa Microsoft excel 2019 y el programa estadístico Spss 26.0, se aplicará la estadística descriptiva para realizar el análisis de datos tabulados en tablas y figuras; posteriormente, prueba estadística de correlación rho de Spearman para determinar la relación entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).